Publicación:
Nuevas experiencias de concertación público-privada: las corporaciones para el desarrollo local: estudio de casos en las comunas de Santiago y Huechuraba, Area Metropolitana de Santiago de Chile

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/MA 3(42/2001)
cepal.callNumberLC/L.1581-P
cepal.divisionEngSustainable Development and Human Settlements Division
cepal.divisionOldDivisión de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade10125
cepal.jobNumberS017613 S
cepal.physicalDescriptiontablas
cepal.projectProyecto sobre Estrategias e Instrumentos de Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe ITA/99/118
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber01.II.G.124
cepal.topicEngCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.topicEngPUBLIC ADMINISTRATION
cepal.topicSpaCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.topicSpaGESTIÓN PÚBLICA
cepal.workareaEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.authorDooner, Cecilia
dc.contributor.authorParra, Constanza
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos
dc.coverage.spatialEngCHILE
dc.coverage.spatialSpaCHILE
dc.date.accessioned2014-01-02T16:15:21Z
dc.date.available2014-01-02T16:15:21Z
dc.date.issued2001-08
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn un intento por optimizar los procesos de planificación y gestión en las distintas esferas sociales, se empiezan a desarrollar, tanto en el debate como en la práctica, diversas instancias de concertación entre el sector público y privado. El siguiente estudio examina este tipo de procesos a nivel de desarrollo local. Esta forma de gestión permite la articulación de distintos intereses, tanto públicos como privados, para así emprender acciones conjuntas y con ello responder de manera más óptima a las demandas de los diferentes actores sociales de una comuna. Se trata de un modo de gestión acorde a las políticas de descentralización y al nuevo rol del Estado, ya no sólo regulador sino además innovador y promotor del desarrollo, y que involucra, por lo tanto, la participación de la ciudadanía como protagonista en el proceso. En el caso de Chile, la institucionalización de estos procesos se ha materializado, en algunos casos, en la formación de Corporaciones para el Desarrollo. A través de estas figuras jurídicas de derecho privado, se han podido canalizar recursos de origen tanto público como privado, así como también involucrar al sector privado en acciones tradicionalmente de dominio público. Desde el sector público participan agentes municipales, por parte del sector privado participan empresarios, representantes comunitarios, universidades, entre otros, generando como resultado alianzas en las cuales cada participante aporta a éstas y se beneficia de las mismas. El desarrollo de este tipo de iniciativas ha generado una mayor disposición para concertar entre sectores que han estado tradicionalmente alejados y que han tendido a actuar independientemente uno del otro. A la vez, se da lugar a nuevos espacios de participación de los ciudadanos en acciones que los afectan directamente y que, en consecuencia, los comprometen en el proceso. De reproducirse estas experiencias y de resultar exitosas, se estaría contribuyendo a generar nuevas formas de relación entre el Estado y la sociedad y, por lo tanto, a fortalecer la legitimidad del sistema democrático. El documento que se presenta a continuación contempla tres partes: • La primera caracteriza las corporaciones de desarrollo dentro del contexto chileno. • La segunda incluye la descripción de los casos -Santiago y Huechuraba- detallando la evolución de los procesos de concertación y los resultados obtenidos. • En la tercera parte se presentan las lecciones aprendidas y las conclusiones generales.
dc.formatTexto
dc.format.extent54 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213218877
dc.identifier.unSymbolLC/L.1581-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5730
dc.language.isospa
dc.physicalDescription54 p. : tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Medio Ambiente y Desarrollo
dc.relation.isPartOfSeriesNo42
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCOMMUNITY PARTICIPATION
dc.subject.unbisEngECONOMIC SYSTEMS
dc.subject.unbisEngLOCAL GOVERNMENT
dc.subject.unbisEngURBAN DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngURBAN PLANNING
dc.subject.unbisEngPUBLIC ADMINISTRATION
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO URBANO
dc.subject.unbisSpaGOBIERNO LOCAL
dc.subject.unbisSpaPARTICIPACION COMUNITARIA
dc.subject.unbisSpaPLANIFICACION URBANA
dc.subject.unbisSpaSISTEMAS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleNuevas experiencias de concertación público-privada: las corporaciones para el desarrollo local: estudio de casos en las comunas de Santiago y Huechuraba, Area Metropolitana de Santiago de Chile
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa56d7a5d-8f64-42d3-8c1e-b9389c4ce2bc
relation.isAuthorOfPublication96eb6874-7cfc-4adf-8dd9-bb876c992937
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya56d7a5d-8f64-42d3-8c1e-b9389c4ce2bc
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S017613_es.pdf
Tamaño:
342.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español