Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)

Contenido: Documentos de proyectos e investigaciones elaborados por la Sede Subregional de la CEPAL en México, la que fue creada por Resolución 30(IV) de 16 de junio de 1951.
RECENT SUBMISSIONS
-
Estudios de competitividad y casos seleccionados de comercio para los países de la subregión norte de América Latina utilizando el MAGIC
(2022-12-22)En este documento se presentan cuatro análisis de competitividad exportadora en los mercados de Centroamérica, los Estados Unidos, México y la Unión Europea y cinco estudios de caso utilizando el Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés). El estudio aborda temas de comercio internacional entre ... -
Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Nicaragua 2020
(2022-12-22)Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/ SICA” (RIDASICC), coordinado desde 2019 por la Comisión Económica para América Latina ... -
Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2021
(2022-12-19)En el presente documento se presenta información relevante del sector eléctrico de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los seis primeros países integran el Mercado Eléctrico Regional (MER) de América Central ... -
México: política industrial y tecnologías disruptivas
(2022-12-13)En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales ... -
Patrones de desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018): resumen ejecutivo
(2022-11-24)En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias ... -
Patrones de desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)
(2022-11-24)En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias ... -
Estudio económico de Centroamérica y la República Dominicana en 2022 y perspectivas para 2023. Octubre de 2022
(2022-11-16)En el presente documento, elaborado por la Oficina de la CEPAL en México, se analiza la evolución de las economías de Centroamérica —Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá— y la República Dominicana (CARD) en 2021 y se presentan las perspectivas para 2022. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo ... -
Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Panamá 2020
(2022-11-15)Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (RIDASSIC) coordinado desde 2019 por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo ...