UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia un mejor entorno competitivo de la producción automotriz en Argentina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (71.84Mb)
Date
1999-07
Author
Kosacoff, Bernardo
NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
UN Symbol
LC/BUE/L.165
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El presente trabajo es el resultado del Proyecto desarrollado entre la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); y la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL, durante el segundo semestre de 1998. El objetivo del mismo es brindar un conjunto de elementos de juicio que permitan una mejor evaluación económica y social de los caminos alternativos para el desenvolvimiento de la producción de vehículos automotores en Argentina. El trabajo comprende diversas áreas de estudio complementarias. La primera sección se refiere a una breve caracterización de la situación del mercado mundial, considerando en especial la reorganización de la cadena productiva de la industria automotriz y el movimiento hacia los mercados emergentes. La segunda sección, analiza las condiciones de acceso y los requerimientos de contenidos nacionales en gran parte de los mercados de los países donde se localiza la producción automotriz. La tercer sección enfoca los argumentos en debate sobre el futuro régimen regulatorio del sector. Desde una perspectiva económica, considerando los beneficios privados y sociales, se evalúan el impacto macroeconómico y mesoeconómico de las modificaciones propuestas. En la cuarta sección, se describe la situación del sector autopartistas, estudiando los principales cambios en la vinculación con la industria terminal en el plano internacional, regional y local. Asimismo, se describe las condiciones de la estructura económica y competitividad de esta actividad. En la sección quinta, se plantean algunos criterios básicos para diseñar mecanismos de coordinación entre los agentes privados y las políticas públicas, para fortalecer la competitividad de los proveedores en la producción de autopartes, los servicios de apoyo a la producción automotriz y la creación de nuevas empresas. Este trabajo fue posible de realizar gracias a la generosa colaboración de los agentes económicos involucrados y las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector. En particular, nuestro agradecimiento a los funcionarios de las empresas terminales asociadas en ADEFA y al inestimable aporte de información e ideas de Horacio Losoviz, Jorge Todesca, Mario Dasso y Luis Katz. Es de destacar el significativo aporte de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y el apoyo de su titular Ana Kessler para el desarrollo de la sección quinta de este estudio.
Serie
Documento de Trabajo - CEPAL, Oficina de Buenos Aires No. 82
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
AUTOMOBILE INDUSTRY ; COMPETITION ; ECONOMIC ASPECTS ; FOREIGN TRADE ; MARKET ACCESS
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/7500
Collections
  • Series Históricas

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact