UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ensayos sobre la inserción regional de la Argentina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (4.784Mb)
Date
1998-07
Author
NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
UN Symbol
LC/BUE/L.164
Metadata
Show full item record
Abstract
Presentación En los últimos años, la Oficina de CEPAL en Buenos Aires ha efectuado algunos estudios sobre aspectos vinculados a la inserción externa de Argentina en el marco del acuerdo de comercio internacional convenido con sus países limítrofes. Las recientes negociaciones para la constitución del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas agrega un nuevo punto de observación a la inserción internacional del país en la región. En este contexto, y con la finalidad de contribuir a la discusión sobre este tema, se ha decidido presentar en el presente documento los dos últimos trabajos elaborados sobre esta materia. El intercambio comercial de Argentina con sus socios del MERCOSUR ha aumentado notoriamente desde la puesta en marcha de este mecanismo de integración subregional. El impulso proporcionado por los acuerdos comerciales constituyó la fuerza dominante en la expansión de MERCOSUR en la etapa transcurrida. Surge ahora la interrogante acerca de los sucesivos pasos que debería tomar este proceso de integración para avanzar hacia formas más complejas. En este punto se plantea la necesidad de abordar aquellos temas vinculados a la coordinación de las políticas macroeconómicas de los países integrantes del acuerdo, procurando identificar los desafíos que plantearía un camino en tal sentido. El primer ensayo que incluye esta publicación discute, entonces, alternativas de coordinación macroeconómica en el ámbito subregional, modalidades de acciones concertadas en casos de perturbaciones que afecten a una o más economías y la posibilidad de establecer regímenes de manejo conjunto de instrumentos. Por su lado, y simultáneamente a la consolidación de MERCOSUR, se está avanzando en la constitución de un mecanismo de integración de mayor alcance regional, el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA);, que incluye a todos los países del continente. En las negociaciones que se llevan a cabo para avanzar en este sentido tanto los gobiernos como los agentes económicos del sector privado actúan sobre la base de proyecciones de las ventajas y desventajas que surgirían de este nuevo mecanismo. A fin de conocer el estado actual del pensamiento del empresariado nacional sobre este emprendimiento, se efectuó una investigación sobre las expectativas de un conjunto de empresas con alta propensión exportadora e importante posición en el mercado norteamericano; sus resultados se incluyen en la segunda sección de esta publicación.
Serie
Documento de Trabajo - CEPAL, Oficina de Buenos Aires No. 81
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; REGIONAL INTEGRATION
United Nations Subtopics
COMPETITION ; ECONOMIC POLICY ; EXPORTS ; INDUSTRIAL ENTERPRISES ; MACROECONOMICS ; MARKET ACCESS ; SURVEYS ; TRADE NEGOTIATIONS ; TRADE PREFERENCES ; MERCOSUR ; NAFTA ; ALCA
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/7436
Collections
  • Series Históricas

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact