Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina
Abstract
Tres enfoques -de la desigualdad, de la dependencia y de la vulnerabilidad- se usan para analizar la vejez en tanto su condición de fenómeno social complejo; todos ellos reconocen el sustrato fisiológico de la ancianidad, pero dan mayor importancia a los factores socioculturales para explicar el papel de las personas de edad en las comunidades y las familias y para investigar sobre sus condiciones y su calidad de vida. Se plantean las potencialidades y debilidades de nociones como calidad y estilos de vida para capturar las diferentes facetas de la vida social de la tercera edad. Se pasa revista y se precisan tendencias estilizadas en algunos ámbitos en los que la vulnerabilidad de las personas mayores es aguda, en particular la salud, el empleo y la seguridad social y se revisan los impactos contemporáneos de reformas recientes del sector público que afectan directa o indirectamente a los adultos mayores. Finalmente se examinan algunas políticas públicas que puede contribuir a reducir la vulnerabilidad social de este grupo de la población, ya sea mediante el apoyo del Estado, de la comunidad o de las familias.
Serie
Serie Población y Desarrollo No. 21ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; AGEING ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; PROTECTION / SOCIAL SECURITYUnited Nations Subtopics
AGEING PERSONS ; AGEING ; EMPLOYMENT ; LIVING CONDITIONS ; POPULATION DYNAMICS ; POVERTY ; RETIREMENT ; SOCIAL ASPECTS ; SOCIAL SECURITY ; SOCIAL WELFARE ; WELFARE ECONOMICSCountry / Region
LATIN AMERICAProject(s)
Proyecto Regional de PoblaciónCollections
en