Revista CEPAL

Cobertura: 1976 al presente. Idioma(s): Español e inglés. Título en otro idioma: CEPAL Review. Periodicidad: Cuatrimestral. Sucesora de: Boletín Económico de América Latina / Economic Bulletin for Latin America Contenido: Examina los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, en especial mediante enfoques analíticos y de políticas, con artículos de expertos en economía y otras ciencias sociales, tanto de las Naciones Unidas como de fuera de ellas. La Revista CEPAL goza de completa independencia editorial y sigue los procedimientos y criterios académicos habituales, incluida la revisión de sus artículos por jueces externos independientes. ISSN: 0252-0257.
RECENT SUBMISSIONS
-
Las cooperativas frente a los bancos tradicionales: el impacto de su exclusión del mercado interbancario
(2022-12)Analizamos la conveniencia de permitir que los bancos cooperativos participen en el mercado interbancario en Chile. Consideramos que es aconsejable permitirlo si la calidad de su gobernanza no es demasiado deficiente en relación con la de los bancos comerciales tradicionales. Cuando los bancos cooperativos participan en el mercado interbancario, ... -
El retrato del éxito: empresas uruguayas en el comercio internacional
(2022-12)En este artículo se ofrece un retrato de la heterogeneidad de las empresas asociadas a actividades internacionales. Se analiza el impacto de los márgenes extensivos de las exportaciones e importaciones y del comercio con diferentes tipos socios en el desempeño de las empresas. Para ello, se utilizan datos administrativos de aduanas nacionales y de ... -
Localización del estrato socioeconómico superior de la población de Santiago en el período 1977-2017: ¿desconcentración o ampliación de su hábitat histórico?
(2022-12)La aparición de suburbios de estrato socioeconómico superior en Santiago sugiere una dispersión de este grupo y una pérdida de importancia del barrio alto, que ha sido su hábitat histórico. Sin embargo, el barrio alto ha mantenido su dinamismo demográfico e inmobiliario, tanto vertical como horizontal. Dado que la migración es decisiva en la aparente ... -
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y la República de Corea: evaluación mediante controles sintéticos
(2022-12)En 2003, Chile y la República de Corea firmaron el primer tratado de libre comercio transpacífico. Los objetivos de ambos países eran diferentes: mientras Chile procuraba aumentar, diversificar y añadir valor a sus exportaciones, la República de Corea tenía un objetivo de economía política de iniciar negociaciones preferenciales y consideraba a Chile ... -
Relación de largo plazo entre la calidad del empleo y el crecimiento económico, y el rol de la institucionalidad laboral: el caso del Uruguay en el período 1991-2018
(2022-12)La evolución del índice de malos empleos indica que no es suficiente que se registre crecimiento económico para que mejore la calidad de las ocupaciones. Mediante técnicas econométricas se estimó la relación de largo plazo entre el índice de malos empleos de los asalariados y el PIB, y se constató una relación negativa clara entre estas variables ... -
La agricultura brasileña antes del Plan de Metas: la funcionalidad de la reforma agraria durante el período de industrialización limitada
(2022-12)En este artículo se analiza la estructura económica de la agricultura brasileña en los años correspondientes a la etapa de industrialización limitada en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis descriptivo de los principales datos económicos sobre la agricultura brasileña. La investigación retoma el debate de las décadas de 1950 y ... -
Los efectos de los choques de la demanda interna sobre la inflación en una economía pequeña y abierta: Chile en el período 2000-2021
(2022-12)En este estudio se analizan los factores que determinaron la inflación en Chile durante el período 2000-2021. La conclusión es que principalmente fueron variables de origen externo y el tipo de cambio, y que la demanda interna no tuvo demasiada incidencia, pues, en períodos normales, fue responsable de no más del 25% de la inflación observada. La ... -
¿Qué indicador de ventajas comparativas reveladas escoger? Consideraciones teóricas y empíricas
(2022-12)En este artículo se proponen lineamientos para facilitar la selección de un indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR) que permita examinar una cierta configuración de países, productos y períodos. En primer lugar, se hace una revisión sistemática de las principales fortalezas y debilidades teóricas inherentes a los indicadores VCR antes de ... -
Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
(2022-12)El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, ... -
El efecto de la banda ancha en el crecimiento económico de América Latina: una aproximación basada en un modelo de ecuaciones simultáneas
(2022-12)Este trabajo analiza los efectos de la banda ancha en el crecimiento económico en América Latina, distinguiendo banda ancha móvil y fija. Aunque existen estudios sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la región de América Latina son escasos. Se utilizan datos de 20 países correspondientes al período ...