Now showing items 1-20 of 20

    • La absorción productiva de la fuerza de trabajo: una polémica abierta 

      NU. CEPAL. Centro de Proyecciones Económicas (1984-12)
      Evalua la situacion ocupacional en el periodo 1950-80 y sus determinantes a la luz de antecedentes concretos de los paises latinoamericanos.
    • CEPAL Review no.24 

      (1984-12)
    • Changes in employment and the crisis 

      García, Norberto E. | Tokman, Víctor E. (1984-12)
      Describe los cambios en la estructura del empleo entre 1950-1980 reexaminando algunas de las interpretaciones que se han dado y mostrando la diversidad de situaciones que presentan los paises de la region. Analiza ademas los efectos que la crisis actual ha provocado en el empleo, sobre todo los aumentos en la desocupacion abierta, el subempleo visible ...
    • La crisis financiera internacional: diagnosis y prescripciones 

      Guerguil, Martine (1984-12)
      Contiene una ordenada descripcion de las propuestas encaminadas a solucionar la crisis financiera internacional, surgidas en los medios academicos y politicos, evaluando los aspectos positivos y negativos de las mismas.
    • El escenario internacional y la deuda externa de América Latina 

      Tomassini, Luciano (1984-12)
      Describe los cambios registrados en el sistema internacional en los ultimos quince anos y la transformacion de las economias y sociedades latinoamericanas para explicar el endeudamiento externo de los paises de la region.
    • Metropolización y terciarización: malformaciones estructurales en el desarrollo latinoamericano 

      Pinto Santa Cruz, Aníbal (1984-12)
      Contiene un analisis de fenomenos tales como el sobredimensionamiento metropolitano y terciarizacion espuria que son expresion de una malformacion estructural de las economias de la region. El autor sostiene que esa malformacion dificulta la absorcion productiva de la fuerza de trabajo subempleada y desempleada, la que se ve agravada por la crisis ...
    • Metropolization and tertiarization: structural distortions in Latin American development 

      Pinto Santa Cruz, Aníbal (1984-12)
      Contiene un analisis de fenomenos tales como el sobredimensionamiento metropolitano y terciarizacion espuria que son expresion de una malformacion estructural de las economias de la region. El autor sostiene que esa malformacion dificulta la absorcion productiva de la fuerza de trabajo subempleada y desempleada, la que se ve agravada por la crisis ...
    • Pobreza y subempleo en América Latina 

      Couriel, Alberto (1984-12)
      Analiza las causas del subempleo y la pobreza en el marco del funcionamiento y la estructura del sistema global. Compara la evolucion de America Latina con la de los paises capitalistas desarrollados, y dentro de America Latina, compara tres grupos de paises clasificados de acuerdo con sus niveles de pobreza.
    • Poverty and underemployment in Latin America 

      Couriel, Alberto (1984-12)
      Analiza las causas del subempleo y la pobreza en el marco del funcionamiento y la estructura del sistema global. Compara la evolucion de America Latina con la de los paises capitalistas desarrollados, y dentro de America Latina, compara tres grupos de paises clasificados de acuerdo con sus niveles de pobreza.
    • Productive absorption of the labour force: an ongoing controversy 

      NU. CEPAL. Centro de Proyecciones Económicas (1984-12)
      Evalua la situacion ocupacional en el periodo 1950-80 y sus determinantes a la luz de antecedentes concretos de los paises latinoamericanos.
    • Sectoral transformations in employment in Latin America 

      Kaztman, Rubén (1984-12)
      Examina datos sobre las tendencias generales del crecimiento del empleo en las principales ramas de actividad, que experimentaron los paises de la region entre 1950 y 1980.
    • Social use of the surplus, accumulation, distribution and employment 

      Di Filippo, Armando (1984-12)
      Explora la heterogeneidad estructural y la insuficiencia dinamica de las sociedades latinoamericanas, atendiendo al uso del excedente que, en ellos, ha tendido a prevalecer.
    • The international financial crisis: diagnoses and prescriptions 

      Guerguil, Martine (1984-12)
      Contiene una ordenada descripcion de las propuestas encaminadas a solucionar la crisis financiera internacional, surgidas en los medios academicos y politicos, evaluando los aspectos positivos y negativos de las mismas.
    • The international scene and Latin America's external debt 

      Tomassini, Luciano (1984-12)
      Describe los cambios registrados en el sistema internacional en los ultimos quince anos y la transformacion de las economias y sociedades latinoamericanas para explicar el endeudamiento externo de los paises de la region.
    • Las transformaciones sectoriales del empleo en América Latina 

      Kaztman, Rubén (1984-12)
      Examina datos sobre las tendencias generales del crecimiento del empleo en las principales ramas de actividad, que experimentaron los paises de la region entre 1950 y 1980.
    • Transformación ocupacional y crisis 

      García, Norberto E. | Tokman, Víctor E. (1984-12)
      Describe los cambios en la estructura del empleo entre 1950-1980 reexaminando algunas de las interpretaciones que se han dado y mostrando la diversidad de situaciones que presentan los paises de la region. Analiza ademas los efectos que la crisis actual ha provocado en el empleo, sobre todo los aumentos en la desocupacion abierta, el subempleo visible ...
    • Urbanización y mercado de trabajo 

      Ramos, Joseph (1984-12)
      Examina como el mercado de trabajo absorbio el acelerado crecimiento demografico experimentado por la region. Revisa el proceso de urbanizacion, analizando en que medida este fue saludable, malsano, excesivo o prematuro.
    • Urbanization and the labour market 

      Ramos, Joseph (1984-12)
      Examina como el mercado de trabajo absorbio el acelerado crecimiento demografico experimentado por la region. Revisa el proceso de urbanizacion, analizando en que medida este fue saludable, malsano, excesivo o prematuro.
    • Uso social del excedente, acumulación, distribución y empleo 

      Di Filippo, Armando (1984-12)
      Explora la heterogeneidad estructural y la insuficiencia dinamica de las sociedades latinoamericanas, atendiendo al uso del excedente que, en ellos, ha tendido a prevalecer.