UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La institucionalidad de género en un contexto de cambio de gobierno: el caso de Paraguay

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (307.9Kb)
Date
2003-10
Author
Guzmán, Virginia
Corvalán, Graziella
UN Symbol
LC/L.2000-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Los textos incluidos en esta publicación dan cuenta de la ejecución en Paraguay, del proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo: Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe". A partir del análisis de esta experiencia, se destacan los esfuerzos desplegados por actores institucionales, sociales y políticos para dotar de estabilidad a las instituciones del Estado responsabilizadas del avance de la equidad de género. Estas instituciones tienen sus orígenes en las demandas del movimiento feminista y de mujeres en un contexto de transición a la democracia. Su creación demuestra que las mujeres se constituyeron en un sujeto político y, a través de esas instituciones, se registra la historia de sus interacciones con otros actores sociales y el Estado, y su aporte fundamental a la generación de nuevos discursos para interpretar las relaciones de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La estabilidad de las instituciones es una expresión del reconocimiento de estos procesos y sujetos sociales, y contribuye a la gobernabilidad democrática en el país. El clima electoral y de cambio de gobierno que hubo en Paraguay durante la ejecución del proyecto, indica que el tema de la continuidad de la Secretaría de la Mujer, de la Presidencia de la República, así como el de otras instituciones responsables del género, se perfilara como una preocupación común. A las reuniones convocadas por la Secretaría asistieron autoridades y funcionarios del Estado, representantes de organizaciones de la sociedad civil, de la Comisión Asesora Permanente sobre Equidad, Género y Desarrollo Social de la Cámara de Senadores, y de las Secretarías de la Mujer de distintas gobernaciones. En la estrategia de intervención se contempló la realización de eventos públicos, estudios acotados sobre el proceso de constitución del campo político y las instituciones de género, además de entrevistas con líderes de organizaciones de mujeres y autoridades, y la cobertura permanente del proceso por parte de los medios de comunicación. Mediante la acción de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, con el apoyo de otras organizaciones para el avance de la mujer, se logró colocar y mantener el tema de la continuidad de estas instituciones en la agenda de cambio de gobierno, y transferir la experiencia institucional a las nuevas autoridades gubernamentales y parlamentarias. Asimismo, a través de la rendición de cuentas de la Ministra a la ciudadanía, se contribuyó al establecimiento de relaciones más transparentes entre los organismos del Estado y la sociedad. Todos estos logros prefiguran nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad y una mayor coordinación y corresponsabilidad entre los actores de distinta procedencia con el curso y la solución de problemas públicos, como es el caso de la inequidad de género. Esta publicación está compuesta por dos textos. En el primero, Virginia Guzmán documenta el proceso de constitución del campo político y recoge los resultados de las consultorías de Graziella Corvalán, Aída Torres y Ana González. A continuación Graziella Corvalán expone el proceso conformado en torno a la equidad de género y su respectiva trama institucional, recopilando y difundiendo las razones que argumentan las líderes de las organizaciones de mujeres para demandar la continuidad de las instituciones de género y sus programas de acción."
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 49
ECLAC Subtopics
PUBLIC ADMINISTRATION ; WOMEN'S POLITICAL PARTICIPATION ; GENDER
United Nations Subtopics
GENDER RESEARCH ; GOVERNANCE ; INSTITUTIONAL MACHINERY ; POLITICAL PARTICIPATION ; WOMEN IN DEVELOPMENT ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
PARAGUAY
Project(s)
Proyecto Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe
URI
https://hdl.handle.net/11362/5913
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact