UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La situación económico-laboral de la maquila en El Salvador: un análisis de género

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (426.8Kb)
Date
2001-05
Author
Alvarenga Jule, Ligia Elizabeth
UN Symbol
LC/L.1541-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El presente documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL-GTZ Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y en ministerios sectoriales". El estudio analiza el empleo en el sector de la maquila en El Salvador en el contexto de la situación económica de la década de los noventa, y su impacto diferenciado en mujeres y hombres. El desarrollo económico y laboral en El Salvador en la década de los noventa fue influenciado por políticas que dieron como resultado un marcado crecimiento económico hasta la primera mitad de la década, seguido de una desaceleración económica en la segunda. En términos generales, este desempeño económico se caracterizó por un escaso mejoramiento de la equidad, ya que los segmentos más pobres de la población, tanto urbana como rural, aumentaron a partir de 1995. Durante la década los empleos de la maquila han crecido a tasas mayores del 100%, mayores que las tasas de la industria de la manufacturera. No obstante, la calidad de este empleo ha sido afectada por brechas salariales y ocupacionales, además de constantes denuncias por las condiciones precarias del empleo generado. La débil aplicación de los derechos y obligaciones laborales, ha sido expresada tanto por los trabajadores/as como por los empresarios/as. Es necesario un mayor conocimiento de los derechos y obligaciones laborales para que su aplicación sea mas eficaz y generalizada por parte de las empresas de maquila, en donde se insertan predominantemente mujeres salvadoreñas que, en su mayoría, son las jefas inmediatas y proveedoras económicas de sus hogares. En este contexto, la institucionalización de la equidad de género deberá estar enfocada a eliminar los obstáculos que ponen barreras sociales a la igualdad de oportunidades para acceder a este mercado de trabajo, y a la resolución de conflictos laborales, con estrategias que persigan el entendimiento de las necesidades y la negociación como mecanismos operativos entre los actores relevantes."
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 34
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
EQUAL OPPORTUNITY ; EXPORT-ORIENTED INDUSTRIES ; GENDER RESEARCH ; INCOME DISTRIBUTION ; LABOUR MARKET ; OCCUPATIONS ; OFFSHORE ASSEMBLY ; WOMEN
Country / Region
EL SALVADOR
Project(s)
Proyecto Institucionalización del Enfoque de Género en la CEPAL y en Ministerios Sectoriales
URI
http://hdl.handle.net/11362/5880
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact