Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género: ¿Por dónde anda América Latina?
Abstract
El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecanismos de exclusión social, con estructuras de género en las que persiste la subordinación de las mujeres. En la medida que no se expongan, expliciten y consideren las dinámicas sistémicas que explican la desigualdad de género, y en la medida que las intervenciones de política pública se implementen con una ceguera a esta dimensión, sus implicancias para las mujeres serán ambiguas y contradictorias.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 109ECLAC Subtopics
SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; GENDERUnited Nations Subtopics
WOMEN ; GENDER EQUALITY ; SOCIAL SECURITY ; SOCIAL POLICY ; INCOME ; GENDER DISCRIMINATION ; MONEY ; PROGRAMMES OF ACTIONCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en