Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2022. Resumen ejecutivo: formato accesible

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Traducción
Símbolo ONU
Citación

Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2022. Resumen ejecutivo: formato accesible

Resumen

En la edición en formato accesible del Resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigualdad de ingresos y pobreza (2002-2021). Asimismo, aborda los cambios registrados durante la pandemia en la evolución de la estratificación social. El capítulo II se refiere a la preocupante crisis silenciosa de la educación como otra de las grandes consecuencias de la pandemia, así como a las sucesivas crisis que la han acompañado. No obstante, esta crisis también constituye una oportunidad de transformación. El capítulo aborda diversas prioridades, incluida la mantención de condiciones seguras para la reapertura de las escuelas, la inversión en estrategias para identificar los costos de la interrupción de la educación presencial, tanto en aprendizajes como en bienestar socioemocional, y el diseño e implementación de estrategias de recuperación que tengan como objetivo no dejar a nadie atrás. El capítulo III aborda el acceso a la educación y los desiguales impactos laborales de la pandemia entre hombres y mujeres. Los graves retrocesos experimentados por las mujeres en el mercado laboral contrastan con sus notables avances en el acceso a la educación, que, paradójicamente, no se han traducido en mayores condiciones de igualdad en el mercado de trabajo. En particular, se releva el papel que tiene el desarrollo de sectores más intensivos en conocimientos, sobre todo los vinculados al campo de CTIM, para el avance hacia un cambio estructural progresivo. El capítulo IV analiza la institucionalidad social y la evolución del gasto social en América Latina y el Caribe. La institucionalidad social es fundamental para consolidar sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.

TIPO DE DOCUMENTO

SERIE
Tabla de Contenido

A. La región enfrenta una crisis social prolongada y agudizada por un contexto de incertidumbre en el tercer año de pandemia .-- B. Una crisis silenciosa en la educación que afecta a las nuevas generaciones y profundiza las desigualdades previas .-- C. Los niveles de pobreza y pobreza extrema registrados antes de la pandemia persisten en la región .-- D. Pese al esperado fin de la pandemia, la crisis social continúa y los desafíos en materia de salud se intensifican .-- E. Los desafíos de un mercado laboral que presenta un gran nivel de informalidad y genera y profundiza desigualdades .-- F. Desigualdades de género en las trayectorias educativas y laborales .-- G. La crisis educacional abre oportunidades para abordar los problemas estructurales de la educación .-- H. El rol de la institucionalidad social frente a la crisis social prolongada .-- I. Inversión social para avanzar en un desarrollo social inclusivo .-- J. Invertir en educación es invertir en las personas, en la inclusividad del desarrollo y en la capacidad de adaptación al cambio .-- K. Avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes .-- L. Presentación y resumen de los principales mensajes de los capítulos.

Resumen
En la edición en formato accesible del Resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigualdad de ingresos y pobreza (2002-2021). Asimismo, aborda los cambios registrados durante la pandemia en la evolución de la estratificación social. El capítulo II se refiere a la preocupante crisis silenciosa de la educación como otra de las grandes consecuencias de la pandemia, así como a las sucesivas crisis que la han acompañado. No obstante, esta crisis también constituye una oportunidad de transformación. El capítulo aborda diversas prioridades, incluida la mantención de condiciones seguras para la reapertura de las escuelas, la inversión en estrategias para identificar los costos de la interrupción de la educación presencial, tanto en aprendizajes como en bienestar socioemocional, y el diseño e implementación de estrategias de recuperación que tengan como objetivo no dejar a nadie atrás. El capítulo III aborda el acceso a la educación y los desiguales impactos laborales de la pandemia entre hombres y mujeres. Los graves retrocesos experimentados por las mujeres en el mercado laboral contrastan con sus notables avances en el acceso a la educación, que, paradójicamente, no se han traducido en mayores condiciones de igualdad en el mercado de trabajo. En particular, se releva el papel que tiene el desarrollo de sectores más intensivos en conocimientos, sobre todo los vinculados al campo de CTIM, para el avance hacia un cambio estructural progresivo. El capítulo IV analiza la institucionalidad social y la evolución del gasto social en América Latina y el Caribe. La institucionalidad social es fundamental para consolidar sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.
Evento
Proyecto