dc.contributor.author | Eirin, María Silvina |
dc.contributor.author | Messina, Diego |
dc.contributor.author | Contreras Lisperguer, Rubén |
dc.contributor.author | Salgado, René |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T18:55:59Z |
dc.date.available | 2022-12-05T18:55:59Z |
dc.date.issued | 2022-12-05 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/48540 |
dc.description.abstract | Este documento identifica políticas y mecanismos para aumentar la participación de las energías renovables en la red eléctrica atendiendo a la información entregada por organismos especializados y publicaciones académicas, entre otras fuentes de información. El objetivo central es identificar las condiciones que potencien la configuración de un sector eléctrico capaz de responder con fuentes renovables a la eventual demanda energética que surgirá tras el esperado incremento de la flota de vehículos eléctricos (VE). En este sentido y según las estimaciones de la compañía financiera estadounidense Bloomberg, se espera un aumento del 70% de las ventas totales de los EV para el año 2040 (Bloomberg, 2021) generando una evidente exigencia a los sistemas eléctricos del mundo entero. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- Metodología .-- I. Políticas para fomentar el uso de renovables en el sector eléctrico en pro de una electromovilidad sostenible .-- II. Situación de países seleccionados de la región .-- III. Análisis de casos de países con alta renovabilidad de la red eléctrica según fuente de energía .-- IV. Consideraciones sobre las energías renovables y su impacto en los derechos humanos .-- V. Conclusiones y propuestas para fomentar la renovabilidad. |
dc.format | .pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Estudio sobre políticas energéticas para la promoción de las energías renovables en apoyo a la electromovilidad |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 63 p. |
dc.jobnumber | S2200741_es |
dc.callnumber | LC/TS.2022/188 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2022/188 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.subject.spanish | TRANSPORTE |
dc.subject.spanish | ENERGIA ELECTRICA |
dc.subject.spanish | FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | POLITICA ENERGETICA |
dc.subject.spanish | POLITICA DE TRANSPORTE |
dc.subject.spanish | DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.spanish | ESTUDIOS DE CASOS |
dc.subject.english | TRANSPORT |
dc.subject.english | ELECTRIC POWER |
dc.subject.english | RENEWABLE ENERGY SOURCES |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.subject.english | ENERGY POLICY |
dc.subject.english | TRANSPORT POLICY |
dc.subject.english | HUMAN RIGHTS |
dc.subject.english | CASE STUDIES |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.sdg | 7 |
dc.topic.spanish | ENERGÍA |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | RECURSOS NATURALES |
dc.topic.english | ENERGY |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | NATURAL RESOURCES |
dc.workarea.spanish | RECURSOS NATURALES |
dc.workarea.english | NATURAL RESOURCES |
dc.contributor.institution | German Agency for International Cooperation |
dc.usergroup | pubweb |