UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • Panorama Social de América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • Panorama Social de América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (16.95Mb)
Resumen ejecutivo (1.830Mb)
Anexo estadístico (246.7Kb)
Date
2022-11-24
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/PUB.2022/15-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En la edición 2022 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigualdad de ingresos y pobreza (2002-2021). Asimismo, aborda los cambios registrados durante la pandemia en la evolución de la estratificación social. El capítulo II se refiere a la preocupante crisis silenciosa de la educación como otra de las grandes consecuencias de la pandemia, así como a las sucesivas crisis que la han acompañado. No obstante, esta crisis también constituye una oportunidad de transformación. El capítulo aborda diversas prioridades, incluida la mantención de condiciones seguras para la reapertura de las escuelas, la inversión en estrategias para identificar los costos de la interrupción de la educación presencial, tanto en aprendizajes como en bienestar socioemocional, y el diseño e implementación de estrategias de recuperación que tengan como objetivo no dejar a nadie atrás. El capítulo III aborda el acceso a la educación y los desiguales impactos laborales de la pandemia entre hombres y mujeres. Los graves retrocesos experimentados por las mujeres en el mercado laboral contrastan con sus notables avances en el acceso a la educación, que, paradójicamente, no se han traducido en mayores condiciones de igualdad en el mercado de trabajo. En particular, se releva el papel que tiene el desarrollo de sectores más intensivos en conocimientos, sobre todo los vinculados al campo de CTIM, para el avance hacia un cambio estructural progresivo. El capítulo IV analiza la institucionalidad social y la evolución del gasto social en América Latina y el Caribe. La institucionalidad social es fundamental para consolidar sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.
Abstract
Introducción .-- Capítulo I. Desigualdad, pobreza y carencias críticas frente a los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) .-- Capítulo II. La crisis silenciosa de la educación: una oportunidad de transformación para promover un desarrollo sostenible con mayor igualdad .-- Capítulo III. Desigualdades de género en las trayectorias educativas y laborales: desafíos y oportunidades en una crisis social prolongada .-- Capítulo IV. Institucionalidad y gasto social ante una crisis prolongada: la inversión en educación en el centro.
Translation
Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022: Transforming education as a basis for sustainable development
Panorama Social da América Latina e do Caribe 2022: A transformação da educação como base para o desenvolvimento sustentável. Resumo executivo
ECLAC Subtopics
CHILDHOOD AND ADOLESCENCE ; COVID-19 ; EDUCATION ; EMPLOYMENT ; PUBLIC POLICIES ; SOCIAL PROTECTION ; SOCIAL RIGHTS ; SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; SOCIAL CONDITIONS ; POVERTY ; SOCIAL SECURITY ; EDUCATION ; RIGHT TO EDUCATION ; EDUCATIONAL QUALITY ; EDUCATIONAL POLICY ; EDUCATIONAL SYSTEMS ; EQUAL OPPORTUNITY ; GENDER EQUALITY ; EDUCATIONAL FINANCING ; COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; SOCIAL ASPECTS ; SOCIAL INDICATORS ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/48518
Collections
  • Panorama Social de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact