UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Presentación Graciela Bensusan – Seminario internacional sobre informalidad laboral [video]

Documentos de reuniones y conferencias

Abstract
Presentación de Graciela Bensusan, Consultora de la CEPAL, en el Seminario internacional "Informalidad laboral: Desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social" realizado los días 6 y 7 de octubre de 2021, en el marco del proyecto “Transformaciones tecnológicas en América Latina: promover empleos productivos y enfrentar el desafío de las nuevas formas de empleo informal”.
Abstract
Inicia la presentación la señora Graciela Bensusan, consultora de la Unidad de Estudios de Empleos en la División de Desarrollo Económico de la CEPAL (primer plano, mosaico en la esquina superior derecha). Presenta los temas relacionados a su investigación, una parte incluída en dos documentos para la CEPAL ("Ocupaciones emergentes en la economía digital y su regulación en México" y "Cambio tecnológico, mercado de trabajo y ocupaciones emergentes en México"), y otra parte recupera los resultados de un estudio sobre trabajo en plataformas de reparto a domicilio. Plantea el debate sobre este nuevo modelo de negocios, una nueva narrativa vinculada al uso de tecnologías, y si hay regulaciones sobre los trabajadores porque de eso depende la respuesta institucional para la protección de éstos. Posteriormente refiere a la precariedad laboral, sugiere que el componente tecnológico las encubre, pero que sin embargo trae nuevas oportunidades para la formalización del trabajo. Señala que en este modelo, los empleadores desaparecen de la ecuación y que resulta complejo utilizar el método de los indicios para determinar si se trata de un trabajo autónomo o asalariado. Expone una serie de criterios para distinguir la relación de trabajo subordinada, así como un listado de litigios en torno a la naturaleza de los vínculos entre plataformas y trabajadores. Refiere a las propuestas de distintos gobiernos para la regulación del trabajo mediante plataformas digitales, puntualiza en la situación mexicana. Destaca los resultados de la Investigación Colmex 2021. Señala recomendaciones y propuestas para la Seguridad Social y protección de los trabajadores de plataformas. Conclusiones sobre la precariedad e importancia de estas labores. Fin de presentación.
Metadata
Show full item record
Enlace a la información del evento en el sitio web de CEPAL
Enlace del proyecto en el sitio web de CEPAL
Enlace al documento en el repositorio de CEPAL
Enlace al documento en el repositorio de CEPAL
Enlace al video (Canal de YouTube)
Date
2021-12-30
Author
NU. CEPAL
Serie
Seminario Internacional sobre Informalidad Laboral
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) ; LABOUR POLICY ; SOCIAL PROTECTION
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR POLICY ; DIGITAL TECHNOLOGY ; EMPLOYERS ; LABOUR RELATIONS ; SELF-EMPLOYMENT ; CLANDESTINE EMPLOYMENT ; PART-TIME EMPLOYMENT ; SOCIAL SECURITY ; CONFERENCES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; MEXICO
Event(s)
Seminario Internacional : "Informalidad laboral: Desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social" | 6-7 Octubre 2021
URI
https://hdl.handle.net/11362/48500
Collections
  • Videos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact