UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La sociedad del cuidado - XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe [video]

Documentos de referencia

Abstract
Este video ha sido preparado en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con el tema “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”, realizada del 7 al 11 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es el principal foro intergubernamental de Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con ONU Mujeres. Es un foro que cumple 45 años y cuenta con una amplia participación de Gobiernos, sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil, en particular movimientos de mujeres y feministas. En las diferentes reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los Gobiernos de la región han asumido compromisos dirigidos a superar los nudos de la desigualdad por medio de políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres y contribuyan al logro de la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres. También han asumido compromisos tendientes al logro de la igualdad de género en los marcos legales y en los resultados de la implementación de las políticas, es decir, al logro de la igualdad formal y la igualdad sustantiva. La sociedad del cuidado es un horizonte que supone una construcción colectiva y multidimensional para desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género y ubicar el cuidado de las personas y del planeta en el centro del desarrollo sostenible. De eso se trata la sociedad del cuidado: una propuesta de organización social que ubica la sostenibilidad de la vida como el objetivo prioritario. Para ello es preciso reconocer el derecho al cuidado que implica garantizar el derecho de cada persona en las tres dimensiones del concepto (cuidar, ser cuidado y autocuidarse), reconocer el valor del trabajo de cuidado y garantizar los derechos de las personas que proveen cuidado. También supone superar la asignación estereotipada del cuidado como una responsabilidad de las mujeres y avanzar en la corresponsabilidad en la provisión de cuidados tanto entre hombres y mujeres, como entre el Estado, los mercados, las comunidades y las familias.
Abstract
Video informativo animado sobre la Sociedad del Cuidado en la región de América Latina y el Caribe (narración mediante texto).-- Se hace referencia al trabajo doméstico no remunerado y las inequidades de género en tanto al tiempo de dedicación.-- Se señalan en cifras las diferencias de género en tanto a las áreas de ocupación laboral de educación y salud, así como las desigualdades salariales.-- Se refiere a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.-- Se menciona el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que ejercen las mujeres mayores de 60 años.-- Se destaca de zonas rurales, la cantidad de horas que mujeres dedican al acarreo de agua.-- Mensaje final sobre el cuidado como un derecho humano que debe ser garantizado por el estado.
Metadata
Show full item record
Enlace a Conferencia Regional sobre la Mujer en el sitio web de CEPAL
Enlace al video (Canal de YouTube)
Date
2022-11-08
Author
NU. CEPAL
ECLAC Subtopics
AGEING ; CARE ECONOMY ; CARE SOCIETY ; EDUCATION ; EMPLOYMENT ; GENDER EQUALITY ; GENDER STATISTICS ; HEALTH ; INEQUALITY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; GENDER
United Nations Subtopics
WOMEN ; EQUALITY ; GENDER EQUALITY ; CAREGIVERS ; EDUCATION ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; HEALTH ; AGEING ; GENDER STATISTICS ; GENDER MAINSTREAMING ; UNPAID WORK ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; CARE ECONOMY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe | No. 15 | Buenos Aires | Argentina | 7-11 noviembre 2022
URI
https://hdl.handle.net/11362/48476
Collections
  • Videos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact