Show simple item record

dc.date.accessioned2022-11-01T13:32:38Z
dc.date.available2022-11-01T13:32:38Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/48371
dc.description.abstractTransversalizar el enfoque de género en los sistemas estadísticos nacionales permite producir información que refleje la situación de mujeres y hombres en su diversidad y, de ese modo, visibilizar las desigualdades en distintos aspectos de la vida. La Agenda Regional de Género reconoce la necesidad de diseñar políticas públicas informadas, basadas en este tipo de estadísticas; así se establece en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, en el eje de implementación 9 “Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política”. En este documento se presentan la situación actual de la producción estadística con enfoque de género en América Latina y el Caribe, los factores clave para avanzar en esta materia y los desafíos pendientes. El documento fue elaborado en el marco del proceso de examen sistemático de los avances en la aplicación de la Estrategia de Montevideo, con un foco en el eje de implementación 9, y es resultado del trabajo articulado entre la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.titleRomper el silencio estadístico para alcanzar la igualdad de género en 2030: aplicación del eje sobre sistemas de información de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.typeofeventConferencias y reuniones de órganos subsidiarios
dc.eventConferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription117 p.
dc.jobnumberS2200754_es
dc.callnumberLC/CRM.15/4
dc.identifier.unsymbolLC/CRM.15/4
dc.placeofeditionSantiago
dc.translation.recordBreaking the statistical silence to achieve gender equality by 2030: Application of the information systems pillar of the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030
dc.subject.spanishMUJERES
dc.subject.spanishIGUALDAD DE GENERO
dc.subject.spanishDATOS ESTADISTICOS
dc.subject.spanishSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subject.spanishESTADISTICAS BASADAS EN EL GENERO
dc.subject.spanishMEDICION
dc.subject.spanishCOOPERACION REGIONAL
dc.subject.spanishAGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.englishWOMEN
dc.subject.englishGENDER EQUALITY
dc.subject.englishSTATISTICAL DATA
dc.subject.englishINFORMATION SYSTEMS
dc.subject.englishGENDER STATISTICS
dc.subject.englishMEASUREMENT
dc.subject.englishREGIONAL COOPERATION
dc.subject.english2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeLibros y documentos institucionales
dc.doctypeDocumentos principales
dc.doctypeDocumentos de Organos Subsidiarios
dc.sdg5
dc.topic.spanishAGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.topic.spanishDESIGUALDAD
dc.topic.spanishESTADÍSTICAS DE GÉNERO
dc.topic.spanishIGUALDAD DE GÉNERO
dc.topic.spanishGÉNERO
dc.topic.english2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.topic.englishGENDER EQUALITY
dc.topic.englishGENDER STATISTICS
dc.topic.englishINEQUALITY
dc.topic.englishGENDER
dc.cityofeventBuenos Aires
dc.countryofeventArgentina
dc.dateofevent7-11 noviembre 2022
dc.noevent15
dc.translation.urihttps://hdl.handle.net/11362/48372
dc.workarea.spanishASUNTOS DE GÉNERO
dc.workarea.englishGENDER AFFAIRS
dc.usergrouppubweb
dc.translation.languageen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record