Gestión Pública

Cobertura: 2000 al presente. Idioma(s): Español. Periodicidad: Irregular. Contenido: Trabajos sobre gestión pública en tres áreas prioritarias: construcción de visiones estratégicas para fortalecer la institucionalidad de la planificación como instrumento de gobierno, programación y evaluación de las actividades del sector público, y procesos de descentralización y planeamiento del desarrollo local y regional. Responsable: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. ISSN: ISSN 1680-8827.
RECENT SUBMISSIONS
-
Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina
(2021-08-18)La crisis ocasionada por la enfermedad por coronavirus ha golpeado fuertemente a la región en materia económica y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a abrir los datos referentes al COVID-19 para poder diseñar respuestas basadas en la evidencia. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ... -
Evaluación de programas públicos
(2021-04-15)Este documento pretende ser una guía para gerentes públicos que requieran diseñar procesos de evaluación para sus programas y para ejecutores de evaluaciones —consultores, centros de estudios, universidades, y otros) que realicen estudios evaluativos. Se parte de la base de que los esfuerzos institucionales en evaluación son provechosos para el ... -
Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina: edición 2016
(2016-11)El diseño de políticas públicas en América Latina adolece de escasa profundidad estratégica e insuficiente perspectiva de largo plazo. Ello limita la posibilidad de aprovechar oportunidades o contener riesgos a tiempo. Numerosos países desarrollados de Europa y Asia han fortalecido estas capacidades. América Latina y el Caribe pueden ganar conociendo ... -
Panorama regional de los datos abiertos: avances y desafíos en América Latina y el Caribe
(2016-11)Los gobiernos, las empresas, la academia y diversos grupos de activos ciudadanos se encuentran inmersos en una verdadera revolución de experimentación, innovación y adaptación al nuevo mundo de los datos. Las personas, las economías y los gobiernos se están adaptando a un emergente ecosistema de datos en red, más rápidos y completos. El presente ... -
La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional
(2016-09-30)El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). -
Avances y retos de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina: resultados de la encuesta 2014
(2015-04)Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir ... -
Visiones de desarrollo y planeación de largo plazo en América Latina y el Caribe. Notas a partir de la experiencia de cuatro países
(2014-06)Con la llegada del siglo XXI, en América Latina y el Caribe renació el interés por la elaboración de visiones y de ejercicios nacionales de planificación de largo plazo. En lo corrido del siglo se cuenta con una docena de ejercicios del más diverso tipo y carácter. Este documento presenta los resultados más importantes de un estudio más detallado ... -
La planificación como instrumento de desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe: Tendencias y desafíos
(2014-05)La planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe surgió de manera sistemática (incluyendo fundamentos teóricos y estilización de determinados procedimientos técnicos), a mediados del siglo XX. El impulso determinante provino de la firma de la Carta de Punta del Este en 1962, que instaba a los países a construir una visión de futuro, ... -
Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: regreso al futuro. Primer informe de los diálogos ministeriales de planificación
(2014-09)Este documento presenta, para la discusión de las autoridades de planificación de la región y al público otros interesado, un primer resultado del proceso de Diálogos Ministeriales de Planificación emprendido por el ILPES, que tiene el propósito de actualizar el conocimiento acerca del estado del arte de la planificación nacional del desarrollo en ... -
Rol de las TIC en la gestión pública y en la planificación para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
(2014-01)Este documento, pretende mostrar que las tecnologías de información y comunicación (TIC) no sólo pueden mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos de las organizaciones, sino que también es posible que, en un rol más estratégico, contribuyan a un desarrollo sostenible en la ejecución de los planes y programas públicos. El documento ...