dc.contributor.author | Barragán, Daniel |
dc.contributor.author | Torres, Valeria |
dc.contributor.author | De Miguel, Carlos J. |
dc.date.accessioned | 2022-03-02T19:05:55Z |
dc.date.available | 2022-03-02T19:05:55Z |
dc.date.issued | 2022-03-02 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/47769 |
dc.description.abstract | El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos”, organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El seminario tuvo como objetivo el fomentar el aprendizaje y la colaboración en torno a los retos que plantea la generación, divulgación y acceso a la información sobre la biodiversidad en el marco del Acuerdo de Escazú y los estándares internacionales de transparencia. En la primera sesión se abordaron las generalidades del Acuerdo de Escazú, con énfasis en su pilar de información, así como el derecho a la información y la importancia de información sobre biodiversidad. En la segunda sesión se introdujo la importancia del fortalecimiento de capacidades y la cooperación Sur-Sur como base para el abordaje de las experiencias de gestión de información sobre biodiversidad de Costa Rica, México y Ecuador.
En el marco de cada una de las sesiones se propició un espacio de diálogo entre distintos actores gubernamentales y de la sociedad civil en torno a los desafías que plantea el Acuerdo de Escazú para garantizar adecuadamente el acceso a la información, pero también la generación, gestión y difusión de información sobre biodiversidad, como un factor estratégico para la región. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. Sesión 1: Acuerdo de Escazú, información ambiental y biodiversidad .-- II. Sesión 2: Experiencias de gestión de información sobre biodiversidad.
Promoviendo la cooperación en el marco del Acuerdo de Escazú .-- III. Conclusiones. |
dc.format | .pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Seminarios y Conferencias |
dc.title | Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos |
dc.type | Texto |
dc.typeofevent | Reuniones intergubernamentales |
dc.event | Seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos” |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 51 p. |
dc.jobnumber | S2100845_es |
dc.callnumber | LC/TS.2022/20 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2022/20 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 97 |
dc.subject.spanish | MEDIO AMBIENTE |
dc.subject.spanish | INFORMACION AMBIENTAL |
dc.subject.spanish | DIVERSIDAD BIOLOGICA |
dc.subject.spanish | ACCESO A LA INFORMACION |
dc.subject.spanish | GESTION DEL CONOCIMIENTO |
dc.subject.spanish | COOPERACION REGIONAL |
dc.subject.spanish | INSTITUCIONES PUBLICAS |
dc.subject.spanish | INSTRUMENTOS INTERNACIONALES |
dc.subject.english | ENVIRONMENT |
dc.subject.english | ENVIRONMENTAL INFORMATION |
dc.subject.english | BIOLOGICAL DIVERSITY |
dc.subject.english | ACCESS TO INFORMATION |
dc.subject.english | KNOWLEDGE MANAGEMENT |
dc.subject.english | REGIONAL COOPERATION |
dc.subject.english | PUBLIC INSTITUTIONS |
dc.subject.english | INTERNATIONAL INSTRUMENTS |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.sdg | 13 |
dc.topic.spanish | BIODIVERSIDAD |
dc.topic.spanish | COMERCIO SUR-SUR |
dc.topic.spanish | MEDIO AMBIENTE |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.english | BIODIVERSITY |
dc.topic.english | ENVIRONMENT |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | SOUTH-SOUTH TRADE |
dc.dateofevent | 16 septiembre 2020 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.usergroup | pubweb |