Hacia un sistema nacional de garantías: antecedentes, mejores prácticas e implicancias para el caso argentino
Abstract
En el presente documento se sintetizan los datos disponibles sobre las experiencias regionales de modelos, políticas e instrumentos públicos de garantía de créditos. El trabajo se sustenta en estudios de casos realizados de manera conjunta por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las experiencias destacadas ponen de manifiesto la enorme potencialidad de los sistemas públicos de garantía para facilitar la inclusión de las pequeñas y medianas empresas en el mercado de créditos. A lo largo del texto se identifican los tipos de obstáculos que han enfrentado los países de la región en el diseño de sus sistemas de garantía, lo que permite anticipar las dificultades que encontrarán las autoridades de la Argentina en la consolidación de un sistema nacional de garantía.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Primera parte: los sistemas de garantía de crédito .-- II. Segunda parte: mejores prácticas regionales .-- III. Conclusiones.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; FINANCIAL INCLUSION ; MICRO, SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES (MSMES) ; PROGRAMME AND POLICY EVALUATIONUnited Nations Subtopics
SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES ; FINANCIAL INCLUSION ; CREDIT ; GUARANTEE AGREEMENTS ; CREDIT POLICYCountry / Region
ARGENTINACollections
en