Browsing Gestión Pública by Subject "DATOS ABIERTOS"
Now showing items 1-5 of 5
-
Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina
(2021-08-18)La crisis ocasionada por la enfermedad por coronavirus ha golpeado fuertemente a la región en materia económica y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a abrir los datos referentes al COVID-19 para poder diseñar respuestas basadas en la evidencia. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ... -
La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional
(2016-09-30)El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). -
Datos abiertos: un nuevo desafío para los gobiernos de la región
(2012-03)En los últimos años ha comenzado una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le ha denominando “Open Data” o “Datos Abiertos”, la cual consiste en poner a disposición de la sociedad los datos de interés común de la ciudadanía para que, de cualquier forma, éstos puedan ... -
Panorama regional de los datos abiertos: avances y desafíos en América Latina y el Caribe
(2016-11)Los gobiernos, las empresas, la academia y diversos grupos de activos ciudadanos se encuentran inmersos en una verdadera revolución de experimentación, innovación y adaptación al nuevo mundo de los datos. Las personas, las economías y los gobiernos se están adaptando a un emergente ecosistema de datos en red, más rápidos y completos. El presente ... -
Rol de las TIC en la gestión pública y en la planificación para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
(2014-01)Este documento, pretende mostrar que las tecnologías de información y comunicación (TIC) no sólo pueden mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos de las organizaciones, sino que también es posible que, en un rol más estratégico, contribuyan a un desarrollo sostenible en la ejecución de los planes y programas públicos. El documento ...