Now showing items 1-20 of 39

    • Acuerdo nacional y gestión presupuestal en el Perú 

      Sánchez Albavera, Fernando (2003-12)
      El trabajo tiene por objeto facilitar la concertación sobre política fiscal y gestión presupuestal en el marco del Acuerdo Nacional, suscrito por un amplio espectro de organizaciones políticas, sociales, laborales y empresariales, en julio de 2002, al concluir el primer año de gestión de un nuevo gobierno democrático en el Perú. Dicho acuerdo por la ...
    • Avances y retos de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina: resultados de la encuesta 2014 

      Perrotti, Daniel E. | Vera Rueda, Mariana (2015-04)
      Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir ...
    • Capital institucional y desarrollo productivo: un enfoque de políticas públicas 

      Lahera, Eugenio (2004-11)
      En este documento se examinan los aspectos institucionales de las políticas de desarrollo productivo, con un enfoque de políticas públicas. Ello permite fundamentar una crítica, tanto del concepto de desarrollo institucional predominante, como del desarrollo institucional observado en la práctica latinoamericana. También permite fundamentar la ...
    • Concertación nacional y planificación estratégica: elementos para un "nuevo consenso" en América Latina 

      Ruiz Caro, Ariela (2002-12)
      Durante el año 2002 el Banco Mundial y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - (ILPES), junto con el Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), coincidieron en la necesidad de examinar las experiencias de diálogos nacionales e impulsarlos en otros países de la región por cuanto se vislumbraban ...
    • Constitución política, acuerdo nacional y planeamiento estratégico en el Perú 

      Sánchez Albavera, Fernando (2003-02)
      Este informe ha sido elaborado para contribuir a la discusión sobre la creación de la institucionalidad del planeamiento estratégico en el Perú. La importancia de este debate fue puesta de manifiesto en las deliberaciones que dieron origen al Acuerdo Nacional suscrito, el 22 de julio de 2002, por las diferentes organizaciones políticas y de la ...
    • Coordinación de funciones y recursos entre la nación y las provincias en un ambiente de modernización de las gestiones públicas en la Argentina 

      Martirene, Roberto (2013-03)
      El presente documento procura integrar un conjunto de temas vinculados con la coordinación y determinación de competencias entre el estado federal y los estados provinciales en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos, las relaciones económicas y financieras, tomando como fuente principal lo establecido por la Constitución Nacional ...
    • Costa Rica: análisis crítico del proceso presupuestario 

      Fallas Mora, Roberto | Quiróz Alvarez, Fabián (2007-02)
      La temática relativa al rol de los presupuestos públicos cobra en la actualidad especial trascendencia para economías pequeñas y en desarrollo. Los problemas de déficit fiscales recurrentes ciertamente amenazan y comprometen en forma significativa la estabilidad macroeconómica y con ello, las posibilidades de atender en forma efectiva las encomiendas ...
    • Datos abiertos: un nuevo desafío para los gobiernos de la región 

      Naser, Alejandra | Concha, Gastón (2012-03)
      En los últimos años ha comenzado una verdadera revolución en materia de acceso a la información pública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le ha denominando “Open Data” o “Datos Abiertos”, la cual consiste en poner a disposición de la sociedad los datos de interés común de la ciudadanía para que, de cualquier forma, éstos puedan ...
    • Descentralización en América Latina: teoría y práctica 

      Finot, Iván (2001-05)
      Resumen La descentralización ha viabilizado avances importantes en materia de cobertura de servicios sociales y aun de participación política, pero está creando presiones sobre el equilibrio fiscal y no ha contribuido a reducir la concentración económica. El propósito central de este trabajo es indagar por qué la descentralización no está contribuyendo ...
    • La descentralización en el Perú a inicios del siglo XXI: de la reforma institucional al desarrollo territorial: volumen I 

      Dammert Ego Aguirre, Manuel (2003-04)
      PARTE I Este trabajo asume como hipótesis central que el desarrollo democrático de la sociedad peruana y las rearticulaciones territoriales que ya se vislumbran, en los primeros años de este siglo, marcan el fin de la actual institucionalidad centralista de la República del Perú. Nuevamente, después de la interrupción del proceso de regionalización, ...
    • Eficiência do gasto público na América Latina: uma análise comparativa a partir do modelo semi-paramétrico com estimativa em dois estágios 

      Ribeiro, Marcio Bruno (2008-04)
      O trabalho procura avaliar a eficiência da despesa pública numa comparação entre dezessete países da América Latina para o período entre 1998 e 2002. Inicialmente, a partir de indicadores econômicos e sociais de cada país, foi construído um índice composto como medida do desempenho dos serviços públicos. Para avaliação da eficiência, o índice composto ...
    • Evaluación de políticas y programas de la región del Caribe de habla inglesa: problemas conceptuales y prácticos 

      Brown, Deryck R. (2001-01)
      Resumen La región cerró el decenio de 1990 con resultados variados en materia de planificación económica y social. Las iniciativas de planificación rindieron frutos diversos según la definición adoptada en cada país para el proceso o sistema de planificación (en cuanto a agentes, sujetos, conocimientos, programa político, procedimientos, distribución ...
    • Evaluación de programas públicos 

      Arenas Caruti, Dante (2021-04-15)
      Este documento pretende ser una guía para gerentes públicos que requieran diseñar procesos de evaluación para sus programas y para ejecutores de evaluaciones —consultores, centros de estudios, universidades, y otros) que realicen estudios evaluativos. Se parte de la base de que los esfuerzos institucionales en evaluación son provechosos para el ...
    • Evaluación de programas. Notas técnicas 

      Guzmán, Marcela (2007-08)
    • Funciones básicas de la planificación económica y social 

      Martin, Juan (2005-08)
      En este documento se destacan tres funciones básicas de la planificación. La primera, prospectiva, busca articular las perspectivas para el conjunto de los ciudadanos, más allá de las posibilidades de los mercados y de cada actor o grupo social por separado y, también, anticipar las consecuencias que producirán las decisiones de gobierno en distintos ...
    • Función de pensamiento de largo plazo: acción y redimensionamiento institucional 

      Medina Vásquez, Javier Enrique (2000-06)
      Resumen El presente ensayo se propone mostrar el aporte que puede hacer la previsión a la decisión pública en América Latina y el Caribe. Y, a partir de esa reflexión sobre el pensamiento de largo plazo, se propone plantear algunas alternativas para enriquecer los enfoques y las herramientas que el ILPES puede ofrecer a los gobiernos de la región en ...
    • La gestión pública en la Región Metropolitana de Santiago de Chile: aproximación a través del caso ambiental 

      Núñez, Rodrigo (2003-10)
      En este documento se propone analizar el funcionamiento de la gestión pública en una región tan compleja como la Metropolitana de Santiago. Para esto, se optó por utilizar el enfoque sistémico, aplicándolo a una expresión concreta de política pública —en el ámbito de la gestión pública ambiental— específicamente, al Plan de Prevención y Descontaminación ...
    • Gestión pública y programación plurianual: desafíos y experiencias recientes 

      Martner Fanta, Ricardo (2000-07)
      Resumen El documento presenta y discute en su primera parte algunos de los desafíos macroeconómicos que enfrenta la gestión pública. Los desafíos reseñados son: primero, potenciar el papel catalizador del gasto público en el crecimiento de largo plazo; segundo, aminorar los efectos no deseados de la globalización y de la apertura, en particular los ...
    • Gestión pública, regulación e internacionalización de las telecomunicaciones: el caso de Telefónica S.A. 

      Rozas, Patricio (2003-07)
      El objetivo primordial de este informe es analizar la principal expresión de la internacionalización de la industria de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe: la expansión de Telefónica S.A. en los mercados más relevantes de la región y su progresiva transformación en el mayor operador telefónico de habla hispana durante la década de 1990. ...
    • Gobernabilidad fiscal en Ecuador 

      Almeida, María Dolores | Gallardo, Verónica | Tomaselli, Andrés (2006-04)
      En el Ecuador, un país dolarizado y con una grave crisis de gobernabilidad, se torna imprescindible replantear la importancia de la política fiscal y en particular de su principal instrumento el presupuesto, como elementos claves para la consolidación de la democracia y la gobernabilidad. De manera que el Estado pueda aumentar la capacidad de procesar ...