UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La igualdad de género ante el cambio climático: ¿qué pueden hacer los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe?

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.065Mb)
Date
2021-06-30
Author
Aguilar Revelo, Lorena
UN Symbol
LC/TS.2021/79
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta publicación recomienda acciones para permitirles a los mecanismos para el adelanto de las mujeres avanzar en la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, así como en las acciones de implementación frente al cambio climático, para que, como entes rectores y/o gestores de la implementación de las políticas públicas en favor de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, puedan involucrarse de manera más activa y ejercer un rol de liderazgo transformador en los procesos de respuesta relacionados con el cambio climático tanto en el ámbito nacional como internacional. El objetivo es asegurar que la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y las niñas, en su diversidad, sean priorizadas y abordadas de forma integral en el contexto de las acciones sobre cambio climático llevadas a cabo a nivel nacional y regional; y se asegure la plena participación de las mujeres como actoras climáticas, que desarrollan su capacidad de resiliencia y la de sus comunidades para alcanzar la Agenda 2030 y los objetivos del Acuerdo de París.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. La (des)igualdad de género y el cambio climático .-- II. Áreas prioritarias para la acción. A. Marco normativo: comprender el alcance del marco legal internacional sobre género y cambio climático y su implementación a nivel nacional. B. Producción de conocimiento, datos y estadísticas: potenciar la generación, la disponibilidad, la difusión de conocimiento, el análisis y el uso de datos, estadísticas e indicadores en temas relacionados con la igualdad de género y el cambio climático. C. Fortalecimiento y desarrollo de capacidades: mejorar y desarrollar competencias y capacidades relacionadas con la igualdad de género y el cambio climático en el ámbito nacional (Estado y sociedad civil) con especial atención en los MAM y organizaciones de mujeres. D. Representación y participación paritaria: promover la paridad de género y fomentar la participación y representación de las mujeres, en su diversidad, en las negociaciones y toma de decisiones a nivel subnacional, nacional, e internacional relacionadas con el cambio climático. E. Financiamiento y movilización de recursos: asegurar acceso a las fuentes de financiamiento asociadas al cambio climático para los MAM y organizaciones de mujeres en los ámbitos nacionales y subnacionales. F. Implementación: garantizar una ejecución con resultados para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en las iniciativas vinculadas al cambio climático, tanto en adaptación como en mitigación, en el ámbito nacional. G. Rendición de cuentas: fortalecer, ante el sistema de las Naciones Unidas, la información sobre género y cambio climático en los reportes de país.
Translation
Gender equality in the midst of climate change: What can the region’s machineries for the advancement of women do?
Serie
Serie Asuntos de Género No. 159
ECLAC Subtopics
CLIMATE CHANGE ; GENDER EQUALITY ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; WOMEN'S POLITICAL PARTICIPATION ; GENDER
United Nations Subtopics
CLIMATE CHANGE ; GENDER MAINSTREAMING ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; GENDER ; WOMEN ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; GENDER EQUALITY ; POLITICAL PARTICIPATION ; ACCESS TO INFORMATION ; ACCOUNTABILITY ; LAWS AND REGULATIONS ; WOMEN'S ORGANIZATIONS ; RESOURCES MOBILIZATION ; DECISION-MAKING
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Programa de Cooperación entre la CEPAL y la Embajada de Francia en Chile
URI
https://hdl.handle.net/11362/46996
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact