UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (2.040Mb)
Date
2020-12-28
Author
Valenzuela, María Elena
Scuro Somma, Lucía
Vaca-Trigo, Iliana
UN Symbol
LC/TS.2020/179
Metadata
Show full item record
Abstract
El trabajo doméstico remunerado ha sido tradicionalmente en América Latina una importante fuente de ocupación para las mujeres, principalmente para aquellas provenientes de hogares pobres, indígenas y afrodescendientes y de sectores rurales, en un entrecruzamiento de desigualdades de género, clase, raza y territorio. Sus condiciones laborales son precarias y se caracterizan por la informalidad, desprotección y bajos salarios. Crecientemente las mujeres migrantes provenientes de otros países de la región están ocupando este espacio laboral. A una escala global, los cuidados circulan a través de la feminización de las migraciones y el establecimiento de cadenas globales de cuidado. En América Latina se han conformado corredores migratorios para el cuidado a partir de la emergencia de polos de desarrollo en torno a centros urbanos en países de mayores ingresos, cuyas demandas de cuidado no son satisfechas por la mano de obra local, dando un impulso a la migración intrarregional. La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la centralidad del cuidado en la vida de las personas y las malas condiciones laborales y la desprotección de las trabajadoras domésticas remuneradas, quienes prestan este cuidado a cambio de una remuneración. Esto pone de relieve la necesidad de revalorizar este trabajo e incorporarlo como una dimensión esencial de las estrategias de desarrollo y los programas para la recuperación de la crisis.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Demanda y provisión de cuidados: continuidad y cambio .-- II. Trabajo doméstico remunerado .-- III. Migración y trabajos de cuidado: América Latina y el contexto global .-- IV. Nuevos perfiles de las trabajadoras domésticas remuneradas en América Latina: más educadas y de mayor edad .-- V. El cuidado como profesión .-- VI. Mayor protección legal y mejoras en la formalización en el sector de trabajo en hogares particulares .-- VII. Cadenas globales de cuidado .-- VIII. Conformación de corredores migratorios para el cuidado en América Latina y el Caribe .-- IX. El uso de tecnologías digitales y redes sociales contribuyen de manera positiva en la experiencia migratoria de las mujeres .-- X. Efectos del COVID-19 en el sector del trabajo doméstico remunerado.
Serie
Serie Asuntos de Género No. 158
ECLAC Subtopics
CARE ECONOMY ; EMPLOYMENT ; GENDER EQUALITY ; INEQUALITY ; MIGRATION ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; GENDER
United Nations Subtopics
CAREGIVERS ; DOMESTIC WORKERS ; WOMEN ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; MIGRATION ; WORKING CONDITIONS ; SOCIAL SECURITY ; WOMEN MIGRANTS ; DIGITAL TECHNOLOGY ; INTERNET ; SOCIAL MEDIA ; COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; HEALTH ; GENDER EQUALITY
Country / Region
LATIN AMERICA
Project(s)
Programa de Cooperación CEPAL-AECID
URI
https://hdl.handle.net/11362/46537
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact