UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia de Montevideo: hoja de ruta para implementar la Agenda Regional de Género y los ODS [video]

Comunicados de Prensa

Abstract
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. En la región se identifican cuatro nudos estructurales que es necesario enfrentar: la desigualdad socioeconómica y la pobreza; los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos y la cultura del privilegio; la división sexual del trabajo y la injusta organización social del cuidado, y la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público. Para superar estos nudos, se establecen 74 medidas en diez ejes de implementación: 1. Marco normativo, 2. Institucionalidad, 3. Participación, 4. Construcción y fortalecimiento de capacidades, 5. Financiamiento, 6. Comunicación, 7. Tecnología, 8. Cooperación, 9. Sistemas de información y 10. Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas.
Abstract
0:00’00”-0:02’42”: Presentación interactiva de la hoja de ruta de la Estrategia de Montevideo, herramienta de desarrollo para implementar la Agenda Regional de Género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030, destacando dos aspectos determinantes para su ejecución: superación de los nudos estructurales que impiden la igualdad de género (pobreza y desigualdad económica; patriarcado y violencia estructural, división sexual del trabajo e injusta organización social del cuidado y concentración de poder en el sector público) y los diez ejes temáticos que la componen basados en la igualdad de género (marcos normativos, institucionalidad, participación popular, gestión pública, movilización equitativa de recursos, comunicación, tecnología, cooperación, sistemas de información y monitoreo y evaluación)
Metadata
Show full item record
Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030
40 años de Agenda Regional de Género
Agenda Regional de Género (Biblioguía)
Enlace al sitio web de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Enlace al video (Canal de YouTube)
Date
2017-09-22
Author
NU. CEPAL
ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; CARE ECONOMY ; GENDER EQUALITY ; GENDER STATISTICS ; SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS ; VIOLENCE AGAINST WOMEN ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; WOMEN'S POLITICAL PARTICIPATION ; GENDER
United Nations Subtopics
WOMEN ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; WOMEN IN DEVELOPMENT ; GENDER EQUALITY ; WOMEN'S RIGHTS ; GENDER-BASED VIOLENCE ; PROGRAMMES OF ACTION ; RESOLUTIONS AND DECISIONS ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; GENDER MAINSTREAMING ; CARE ECONOMY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe | No. 13 | Montevideo | Uruguay | 25-28 octubre 2016
URI
https://hdl.handle.net/11362/46473
Collections
  • Videos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact