América Latina y el Caribe: una región de extraordinaria biodiversidad y laboratorio para el futuro [video]
Abstract
Un grupo de 30 expertos de alto nivel debatió en un taller de 3 días en septiembre de 2019 en la CEPAL sobre las lecciones aprendidas y buenas prácticas de la región para aportar a una visión regional de las experiencias valiosas en el nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020.
Abstract
0:00’00”-0’:06’39”: Planos Medios de Ana María Hernández (Colombia); Francisco Prieto-Albuja (Ecuador); Óscar Ramírez (México); Eugenia Arguedas (Costa Rica); Cristina Seixas (Brasil); Juan Bello (Colombia); Lily Rodríguez (Perú); Hivy Ortiz (Representante FAO); Pedro Gamboa (Perú); Stefan Gelcich (Chile); Adams Toussaint (Santa Lucía); Pablo Marquet (Representante Comité Científico de Cambio Climático COP-25); Brigitte Baptiste (Colombia); Sebastián Treyer (Francia); Marcos Regis da Silva (Representnate IAI) y Randall García (Costa Rica), quiénes abordan los principales desafíos prácticos para contribuir a la visión regional e integral sobre la biodiversidad de América Latina y el Caribe. Se intercalan imágenes de paisajes, diversidad biológica y actividades humanas
Metadata
Show full item record
Comunicado de Prensa
Enlace al video (Canal de YouTube)
Seminario "Las perspectivas de América Latina y el Caribe sobre el marco global de biodiversidad post-2020" | Santiago | Chile | 24-26 septiembre 2019
Enlace al video (Canal de YouTube)