UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19 [video]

Comunicados de Prensa

Abstract
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) presentaron el miércoles 19 de agosto el documento conjunto "Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación", en un seminario web que contó con la participación de diversas autoridades de la región. La presentación estuvo encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
Abstract
0:00’00”-0’:06’20”: Saludos entre las autoridades presentes .-- 0:06’21”-0’:09’19”: Primer plano de Raquel Coello, representante de ONU Mujeres, quién realiza la presentación inicial y da la bienvenida al evento.--0:09’20”-0’:25’21”: Primer plano de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quién da inicio a su presentación donde se aborda la importancia de los cuidados en los sistemas integrales para fortalecer la recuperación económica desde un enfoque de género en América Latina y el Caribe, bajo el contexto de la pandemia COVID-19.--0:25’21”-0’:39’07'': Primer plano de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quién da inicio a su presentación donde enfatiza en la urgencia de actuar para romper el círculo vicioso de los cuidados como generador de desigualdad, precariedad, exclusión y pobreza en la vida de las mujeres de América Latina y el Caribe, destacando la importancia del fortalecimiento de políticas equitativas de cuidados como estrategias de salida a la crisis del COVID-19 .--0:39’08”-0’:46’50'': Primer plano de Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y moderadora del evento, quién entrega un mensaje destacando la importancia de implementar estrategias de reactivación económica con perspectiva de género (cooperación regional y sistemas integrales de cuidados remunerados) para aminorar la crisis del COVID-19. Además, destacó los programas impulsados por el gobierno de Chile en dicho contexto .--0:46’51”-0’:56’37'': Primer plano de Epsy Campbell, Vicepresidenta de Costa Rica, quién entrega un mensaje destacando las iniciativas del gobierno de Costa Rica para fortalecer redes integrales de cuidados a través de cambios culturales, sociales y con perspectiva de género .--0:56’38”-1’:14’27'': Primer plano de Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de Argentina, quién entrega un mensaje destacando la implementación integral de políticas y agendas públicas impulsadas por el gobierno de Argentina en función del cuidado y del bienestar social .-- 1’:14’28''”-1’:39’06'': Intervenciones abiertas de representantes gubernamentales de México, Nicaragua, Costa Rica y Barbados .--1:39’07”-1’:51’30'': Palabras finales de cierre por parte de Mónica Zalaquett, María Noriel Vaeza y Alicia Bárcena, moderadora y presentadoras principales del evento.
Metadata
Show full item record
Documento en el Repositorio Digital
Comunicado de Prensa
Enlace al video (Canal de YouTube)
Date
2020-08-19
Author
NU. CEPAL
ECLAC Subtopics
CARE ECONOMY ; CARE POLICIES ; COVID-19 ; GENDER EQUALITY ; HEALTH ; PUBLIC POLICIES ; SOCIAL RIGHTS ; GENDER
United Nations Subtopics
COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; VIRAL DISEASES ; SOCIAL ASPECTS ; HEALTH ; SOCIAL WELFARE ; PUBLIC WELFARE ; WOMEN ; CAREGIVERS ; GENDER EQUALITY ; SOCIAL POLICY ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; GENDER MAINSTREAMING ; ECLAC ; RECOMMENDATIONS ; CARE ECONOMY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Lanzamiento del Documento "Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19: hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación" | 19 agosto 2020
URI
https://hdl.handle.net/11362/46429
Collections
  • Videos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact