UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Medio Ambiente y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales en las cadenas de abastecimiento de la minería: tendencias internacionales y desafíos para los países andinos

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.767Mb)
Date
2020-05-29
Author
Dufey, Annie
UN Symbol
LC/TS.2020/48
Metadata
Show full item record
Abstract
La nueva generación de estándares de sostenibilidad para la minería, muchos de ellos aún en desarrollo, dan un tratamiento más integral a las temáticas ambientales y sociales, ampliándose hacia aspectos tales como las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos sobre la biodiversidad y el uso de agua, entre otros. Asimismo, comienzan a abrazarse más decididamente herramientas como la trazabilidad, hasta ahora un desafío importante considerando la gran cantidad de actores que forman parte de la cadena productiva de los metales y minerales. En este documento se describen las tendencias globales para visibilizar los aspectos sociales y ambientales en las cadenas de abastecimiento de la minería y se da cuenta de las principales iniciativas de alcance global y de las iniciativas en los países andinos. El documento concluye con una serie de conclusiones y recomendaciones para los países andinos. Una acción concertada y proactiva en estas materias puede favorecer el liderazgo de la región. Por el contrario, la falta de una acción decidida podría menoscabar las oportunidades subyacentes para la industria minera de la región vinculadas a la mayor demanda por minerales asociada a la transición global hacia las tecnologías limpias y el desarrollo de las tecnologías digitales.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Tendencias en iniciativas para visibilizar aspectos sociales y ambientales en las cadenas de abastecimiento de la minería .-- II. Principales iniciativas a nivel global para visibilizar aspectos sociales y ambientales en las cadenas de abastecimiento de la minería .-- III. Principales iniciativas para visibilizar aspectos sociales y ambientales en las cadenas de abastecimiento de la minería en los países de la Región Andina .-- IV. Experiencia para visibilizar los aspectos sociales y ambientales en las cadenas de abastecimiento de la industria automotriz y electrónica relacionados a materiales de la minería .-- V. Reflexiones finales y recomendaciones que surgen para los países de la Región Andina.
Serie
Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 169
ECLAC Subtopics
CARBON FOOTPRINT ; CLIMATE CHANGE ; DISASTERS ; ENVIRONMENT ; MINING RESOURCES ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
MINING ; MINING INDUSTRY ; ENVIRONMENTAL ASPECTS ; SOCIAL ASPECTS ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; CLIMATE CHANGE ; CARBON ; AUTOMOBILE INDUSTRY ; ELECTRICAL INDUSTRY ; CARBON FOOTPRINT
Country / Region
ARGENTINA ; BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) ; CHILE ; COLOMBIA ; ECUADOR ; PERU ; VENEZUELA (BOLIVARIAN REPUBLIC OF) ; ANDEAN REGION
Project(s)
Proyecto "Cooperación Regional para una Gestión Sustentable de Recursos Mineros en los Países Andinos"
URI
https://hdl.handle.net/11362/45604
Collections
  • Medio Ambiente y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact