UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes

Libros y documentos institucionales | Documentos principales | Documentos de Organos Subsidiarios
Thumbnail
Download
Formato PDF (4.454Mb)
Date
2019-12-30
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/CRM.14/3
Metadata
Show full item record
Abstract
En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. Existe una asimetría internacional entre agentes económicos, en el comercio internacional y en la capacidad de innovación y generación de nuevas tecnologías, así como entre los principales países emisores de gases de efecto invernadero y aquellos países que son más vulnerables a los efectos del cambio climático. La región está creciendo menos, a la vez que se incrementan las desigualdades y la pobreza aumenta. Esto plantea una situación compleja en lo que respecta al gasto social y, sobre todo, a las políticas que repercuten en la vida de las mujeres. La persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género exige redoblar los esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos por los Gobiernos a fin de superarlos. En la primera parte de este documento, se evalúan los avances realizados para lograr mayores niveles de igualdad de género y autonomía de las mujeres. En la segunda parte, se analizan los procesos de globalización económica y financiera, la revolución digital, la economía del cuidado y el cambio climático, y sus principales efectos en la vida de las mujeres en un contexto económico cambiante. Mediante la implementación de políticas públicas adecuadas, estas tendencias pueden representar una gran oportunidad para transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo que ponga la igualdad de género en el centro. Sin embargo, la desigualdad en la región está muy condicionada por la estructura productiva y, si esta no se modifica, dichos cambios podrían dificultar el cierre de brechas e incluso favorecer el surgimiento de nuevas amenazas para la igualdad entre hombres y mujeres.
Abstract
Prólogo .-- Parte 1. (Des) igualdad de género en América Latina y el Caribe. Capítulo I: Avances en la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Capítulo II: Heterogeneidad regional: el desafío de la interseccionalidad para alcanzar la igualdad de género en América Latina y el Caribe .-- Parte 2. Escenarios económicos cambiantes. Capítulo III: Globalización económica y financiera: sus impactos en la autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. Capítulo IV: Revolución digital: tendencias e impactos en la vida de las mujeres. Capítulo V: Economía del cuidado: tendencias e impactos del cambio demográfico. Capítulo VI: Cambio climático: tendencias, oportunidades y desafíos para la igualdad de género .-- Parte 3. Políticas para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres. Capítulo VII: Lineamientos de políticas integrales para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.
Translation
Women’s autonomy in changing economic scenarios
ECLAC Subtopics
WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; INEQUALITY ; SOCIAL RIGHTS ; GENDER
United Nations Subtopics
WOMEN ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; GENDER ; GENDER EQUALITY ; WOMEN'S STATUS ; ECONOMIC ASPECTS ; POVERTY ; GLOBALIZATION ; INTERNATIONAL TRADE ; FINANCIAL SERVICES ; FISCAL POLICY ; DIGITAL TECHNOLOGY ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; WOMEN'S EDUCATION ; INFORMATION SOCIETY ; INTERNET ; SOCIAL MEDIA ; POPULATION DYNAMICS ; SOCIAL WELFARE ; CAREGIVERS ; MIGRATION ; WOMEN MIGRANTS ; GENDER ROLES ; CLIMATE CHANGE ; NATURAL DISASTERS ; ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL INFORMATION ; ACCESS TO INFORMATION ; JUSTICE ; POPULAR PARTICIPATION ; SOCIAL POLICY ; PROGRAMMES OF ACTION ; WOMEN'S RIGHTS ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; ECONOMIC INDICATORS ; SOCIAL INDICATORS ; GENDER STATISTICS ; FINANCIAL INCLUSION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe | No. 14 | Santiago | Chile | 27-31 Enero 2020
URI
https://hdl.handle.net/11362/45032
Collections
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • Libros y Documentos Institucionales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact