dc.contributor.author | Muñoz Rojas, Carolina |
dc.date.accessioned | 2019-06-06T19:02:48Z |
dc.date.available | 2019-06-06T19:02:48Z |
dc.date.issued | 2019-06-06 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/44628 |
dc.description.abstract | La Educación Técnico-Profesional (ETP) si bien ha concitado un creciente interés en el debate regional durante los últimos años, su análisis e investigación es incipiente desde una perspectiva de género. En América Latina y el Caribe, la ETP tiene tantas potencialidades como desafíos que enfrentar, ya que si bien en ella existen oportunidades significativas para enfrentar el cambio en la estructura productiva de la región hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, a su vez enfrenta fuertes restricciones, barreras y discriminaciones para la participación y trayectorias educativoslaborales de las mujeres de todos los niveles socioeconómicos y educativos, en especial las más jóvenes. En este marco, este informe busca contribuir a la reflexión y debate actual sobre las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres jóvenes de la región en su transición hacia el mercado laboral, así como en las barreras, sesgos de género y patrones discriminatorios que aún persisten en este ámbito educativo, que se reproducen en el mundo del trabajo remunerado, y que inciden en la desarticulación y el desacople entre ambos, constituyendo la ETP un espacio clave donde esta desconexión se manifiesta y en torno a ella el debate en la región desde una dimensión de género es muy necesario. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. La educación técnico-profesional (ETP) en América Latina y el Caribe .-- II. Desigualdades de género en la educación técnico-profesional: desacople entre la educación y el trabajo remunerado .-- III. ETP, igualdad de género y autonomía económica de las mujeres: ¿dónde está la llave maestra? .-- IV. Conclusiones y recomendaciones. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 82 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Asuntos de Género |
dc.title | Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe |
dc.type | Texto |
dc.project | Programa de Cooperación "Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Caribbean" |
dc.division | División de Asuntos de Género |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 82 p. |
dc.jobnumber | S1900198_es |
dc.callnumber | LC/TS.2019/26 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2019/26 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 155 |
dc.subject.spanish | MUJERES |
dc.subject.spanish | EDUCACION DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | ENSEÑANZA TECNICA |
dc.subject.spanish | ENSEÑANZA PROFESIONAL |
dc.subject.spanish | IGUALDAD DE GENERO |
dc.subject.spanish | EMPLEO DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO |
dc.subject.spanish | POLITICA EDUCATIVA |
dc.subject.spanish | POLITICA LABORAL |
dc.subject.spanish | ADELANTO DE LA MUJER |
dc.subject.english | WOMEN |
dc.subject.english | WOMEN'S EDUCATION |
dc.subject.english | TECHNICAL EDUCATION |
dc.subject.english | VOCATIONAL EDUCATION |
dc.subject.english | GENDER EQUALITY |
dc.subject.english | WOMEN'S EMPLOYMENT |
dc.subject.english | GENDER DISCRIMINATION |
dc.subject.english | EDUCATIONAL POLICY |
dc.subject.english | LABOUR POLICY |
dc.subject.english | WOMEN'S ADVANCEMENT |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.sdg | 1 |
dc.sdg | 4 |
dc.sdg | 5 |
dc.sdg | 16 |
dc.topic.spanish | AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES |
dc.topic.spanish | EDUCACIÓN |
dc.topic.spanish | DESIGUALDAD |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | EDUCATION |
dc.topic.english | INEQUALITY |
dc.topic.english | WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY |
dc.topic.english | GENDER |
dc.divisioneng | Gender Affairs Division |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.contributor.institution | Noruega. Gobierno |