UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Páginas Selectas de la CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Páginas Selectas de la CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Documento en español (12.81Mb)
Date
2017-11
Author
Weller, Jürgen
UN Symbol
LC/M.2017/4
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- I. Aspectos conceptuales. Introducción. A. Heterogeneidad estructural y mercado de trabajo. Parte A. Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL (CEPAL, 2012), Cap. V, Sec. A, pp. 212-214; 3 páginas. Parte B. Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social (CEPAL, 2012), Cap. II, Sec. A y B, pp. 34-46; 13 páginas. Parte C. Inestabilidad y desigualdad La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe (Juan Alberto Fuentes Knight, 2014), Cap. II, Sec. B, pp. 68-80; 13 páginas. -- B. Regulación del mercado de trabajo. Parte D. La política laboral a lo largo de las últimas décadas (artículo para libro CIMT / Colombia.V1, 16.9.2013), pp. 23-39; 17 páginas. -- II. La evolución de los mercados laborales y la desigualdad. Introducción. A. Empleo, productividad e ingresos. Parte A. Inestabilidad y desigualdad La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe (Juan Alberto Fuentes Knight, 2014), Cap. II, Sec. A, pp. 64-68; 5 páginas. Parte B. Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL (CEPAL, 2012), Cap. V, Sec. B, pp. 219-225; 7 páginas. Parte C. Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014: desafíos para la sostenibilidad del crecimiento en un nuevo contexto externo (CEPAL, 2014), Cap. IV, Sec. A, pp. 138-143; 6 páginas. Parte D. Revista CEPAL No 114 (Jürgen Weller, 2014), Artículo I, pp. 7-27; 21 páginas .-- B. Evolución del empleo en sectores seleccionados. Parte E. Brechas y transformaciones: la evolución del empleo agropecuario en América Latina (Jürgen Weller, 2016), Introducción, pp. 19-23; 5 páginas y Cap. I, pp. 31-55 y 97-102; 31 páginas. Parte F. Revista CEPAL No 84 (Jürgen Weller, 2004), pp. 159-168, 171, 174-175; 13 páginas. Parte G. Panorama Social de América Latina 2012 (CEPAL, 2012), Cap. III, pp. 131-163; 34 páginas. -- C. Mercado liberal y desigualdad. Parte I. Revista CEPAL No 114 (Martín Abeles, Verónica Amarante y Daniel Vega, 2014), Artículo II, pp. 31-50; 20 páginas. Parte J. Inestabilidad y desigualdad La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe (Juan Alberto Fuentes Knight, 2014), Cap. III, Sec. E, pp. 96-98; 3 páginas. -- III. Procesos de exclusión e inclusión. Introducción. A. Las características de la exclusión laboral y su evolución. Parte A. Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014: desafíos para la sostenibilidad del crecimiento en un nuevo contexto externo (CEPAL, 2014), Cap. IV, Sec. B, pp. 144-153, 10 páginas. Parte B. Panorama Social de América Latina 2015 (CEPAL, 2016), Cap. III, Sec. A, pp. 91-113, 23 páginas. -- B. Género. Parte C. Panorama Social de América Latina 2014 (CEPAL, 2014), Cap.IV, Sec. A, B y C, pp. 171-200, 30 páginas. Parte D. Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (CEPAL, 2014), Cap. III, Sec. E, pp. 171-175, 5 páginas .-- C. Jóvenes. Parte E. Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad (Daniela Trucco, Heidi Ullmann, 2015), Cap. I, Sec. C, pp. 39-50, 12 páginas. Parte F. ¿Estudias o trabajas? El largo camino hacia la independencia económica de los jóvenes de América Latina (Sonia Gontero, Jürgen Weller, 2015), Cap. I, pp. 13-21, 9 páginas. Parte G. Los jóvenes y el empleo en América Latina, desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral (Jürgen Weller, 2006), Conclusiones, pp. 269-281, 13 páginas. -- D. Pueblos indígenas. Parte H. Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (CEPAL, 2014), Cap. III, Sec. F, pp. 175-181, 7 páginas .-- E. Inmigrantes. Parte I. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina (CEPAL, 2017), Cap. II, pp. 15-31, 17 páginas. -- IV. Políticas y coyunturas. Introducción. A. Políticas para la generación de empleos con derechos. Parte A. Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014: desafíos para la sostenibilidad del crecimiento en un nuevo contexto externo (CEPAL, 2014), Cap. IV, Sec. D, pp. 158-162, 5 páginas. Parte B. Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización (Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martínez, Cecilia Rossel, 2015), Cap. V, Sec. B y C, pp. 182-220, 39 páginas. Parte C. Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (CEPAL, 2014), Cap. III, Sec. C, pp. 152-160, 9 páginas. Parte D. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: políticas contracíclicas para una recuperación sostenida del empleo (CEPAL, 2011), pp. 5-16, 12 páginas. -- B. Coyuntura actual. Parte E. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina (CEPAL, 2017), Cap. I, pp. 7-12, 6 páginas .-- Bibliografía .-- Documentos incluidos en esta compilación.
Serie
Páginas Selectas de la CEPAL
ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; EMPLOYMENT ; INEQUALITY ; LABOUR POLICY
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; STRUCTURAL ADJUSTMENT ; LABOUR POLICY ; LABOUR PRODUCTIVITY ; INCOME ; INCOME DISTRIBUTION ; WOMEN ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; YOUTH ; YOUTH EMPLOYMENT ; INDIGENOUS PEOPLES ; IMMIGRANTS ; WORKERS' RIGHTS ; ECONOMIC GROWTH
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/42488
Collections
  • Páginas Selectas de la CEPAL

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact