Recursos Naturales y Desarrollo

Cobertura: 1999 al presente. Idioma(s): Español e inglés. Periodicidad: Irregular. Contenido: Esta colección reúne un conjunto de documentos monográficos , resultantes de los estudios e investigaciones de la CEPAL. A partir de junio 2019 se cambia de nombre a pedido de la división. Responsable: División de Recursos Naturales e Infraestructura. ISSN: 1680-9017.
RECENT SUBMISSIONS
-
Soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía: contribución a una transformación sostenible e inclusiva de la agricultura y a la recuperación pos-COVID-19
(2022-05-23)Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se han posicionado en la vanguardia para enfrentar el cambio ambiental global en sus múltiples dimensiones. En el documento se revisan las sinergias entre múltiples objetivos que pueden ofrecer dichas soluciones, para el accionar de una agricultura más sostenible y el fortalecimiento de la bioeconomía en ... -
Hacia una planificación sostenible para una transición energética justa en América Latina y el Caribe: análisis de mejores prácticas en países seleccionados
(2021-10-25)Este reporte forma parte de las actividades que se realizan en el marco de cooperación entre el programa GET.transform y la CEPAL para el Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos, con el objetivo de entregar a los países miembros del Foro hallazgos relevantes identificados tras un extenso proceso de entrevistas a representantes de instituciones ... -
Contribución de la bioeconomía a la recuperación pospandemia de COVID-19 en el Uruguay: biotecnología y valorización de subproductos agropecuarios y agroindustriales
(2021-09-23)En este estudio se identifican oportunidades para el desarrollo de la bioeconomía en las cadenas cárnica y láctea, dos de las cadenas productivas más importantes del Uruguay, a partir de la aplicación de la biotecnología para la valorización de residuos y subproductos generados en ambas actividades. También se evalúan siete aplicaciones biotecnológicas ... -
Desarrollo de indicadores de pobreza energética en América Latina y el Caribe
(2021-09-06)Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible para todos y todas es un pilar fundamentalde los objetivos de desarrollo sostenible, siendo uno de los elementos base para la satisfacción de una gran variedad de necesidades humanas, el desarrollo económico y humano. Sin embargo, estudios recientes en América Latina y el Caribe han ... -
Oportunidades de la bioeconomía para la recuperación pospandemia de COVID-19: un análisis basado en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019
(2021-08-25)La bioeconomía tiene un papel preponderante en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, debido al enorme potencial que tiene el país como consecuencia de poseer una enorme biodiversidad, y de las posibilidades que ofrece esa biodiversidad para contribuir a un Desarrollo económico sostenible en Colombia. La Misión reconoce ... -
Políticas regulatorias y tarifarias en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe
(2021-07-29)El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual de la regulación, la estructura y valores tarifarios para la recuperación de los costos de los sistemas de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, actualizando y complementando los aportes de trabajos previos publicados por la CEPAL a este respecto en 2009 (Fernández, Jouravlev, ... -
Análisis comparativo de acciones con enfoque del Nexo Agua-Energía-Alimentación: lecciones aprendidas para los países de América Latina y el Caribe
(2021-03-11)El concepto del Nexo entre agua, energía y alimentación ha ganado mucha tracción en América Latina y el Caribe en el transcurso de la última década. El motivo es que los países de la región tienen economías altamente dependientes en el uso de recursos naturales, y las políticas sectoriales que se están implementando para lograr la seguridad hídrica, ... -
Lecciones del Estado Plurinacional de Bolivia para la adopción del enfoque del Nexo: análisis del Plan Nacional de Cuencas, el Sistema Múltiple Misicuni y las políticas de riego
(2020-12-30)El enfoque del Nexo es un modelo de actuación o diseño de políticas, planes, programas o proyectos que analiza las interrelaciones clave entre el agua, la energía y la alimentación y cuya premisa principal es que las acciones enfocadas en cada uno de estos sectores impactan sobre los demás, provocando considerables efectos. La CEPAL, en colaboración ... -
Lecciones de Chile para la adopción del enfoque del Nexo: análisis de políticas de fomento de tecnologías de riego, gestión integrada de cuencas, fondos de agua y energía sostenible
(2020-12-29)La adopción del enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación, se plantea como una estrategia sólida para apoyar la gobernanza de los recursos naturales y así lograr una sostenibilidad económica, social y ambiental. Sin embargo, cada país presenta características únicas en cuanto a las interconexiones nexo que consideran prioritarias, elaborando ... -
Balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe
(2020-12-22)El objetivo del estudio es analizar las tendencias entre 1970 y 2017 en la balanza comercial física, el uso y eficiencia de materiales de América Latina y el Caribe. La metodología es la contabilidad de los flujos de materiales que compila las entradas de materiales (biomasa, combustibles fósiles, minerales metálicos y no metálicos) a una economía ...