Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar
Abstract
La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que reproduce la violencia más extrema. Se trata de otras formas de violencia que socavan la autonomía de las mujeres en sus distintas dimensiones: violencias en los procesos reproductivos que impactan en la autonomía física; violencias mediáticas y simbólicas reproducidas en el discurso público, que restringen la autonomía política; y violencias en ámbitos sociales, educativos y laborales, que limitan el ejercicio de la autonomía económica de las mujeres.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Violencias que restringen la garantía de igualdad: leyes para la protección integral de las mujeres .-- II. Las respuestas de los Estados frente a las otras formas de violencia .-- III. Los estereotipos de género: un problema de acceso a la justicia .-- IV. Conclusiones.
Serie
Serie Asuntos de Género No. 141ECLAC Subtopics
GENDER EQUALITY ; VIOLENCE AGAINST WOMEN ; GENDERUnited Nations Subtopics
WOMEN ; GENDER-BASED VIOLENCE ; WOMEN'S RIGHTS ; GENDER EQUALITY ; SOCIAL POLICY ; GENDER RESEARCHCountry / Region
LATIN AMERICAProject(s)
Programa de Cooperación CEPAL-AECIDCollections
en