UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Páginas Selectas de la CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Páginas Selectas de la CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2009-2016

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Documento en español (7.238Mb)
Date
2016-11
Author
Infante B., Ricardo
UN Symbol
LC/M.35
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento es el resultado de una iniciativa de la CEPAL y la OIT destinada a ampliar el debate y fortalecer el marco analítico para el diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en los países de la región. El objetivo final es apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva y el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social. La orientación prioritaria de la estrategia presentada consiste en lograr una mayor inserción productiva y social en la propia estructura y funcionamiento del sistema socioeconómico, para asegurar una mejor distribución primaria del ingreso en el momento mismo de su gestación en el proceso productivo. Se trata de adoptar una estrategia renovada, con un crecimiento económico basado en la atenuación de la heterogeneidad estructural y la densificación del sistema productivo, cuyo dinamismo tenga efectos positivos sobre el empleo y la distribución del ingreso, además de garantizar la inclusión social. Es en este contexto que se ha concebido la presente publicación, que contiene extractos de los libros elaborados entre 2009 y 2016 por el Proyecto Desarrollo Inclusivo, con estudios sobre dicha temática relativos al conjunto de América Latina y el Caribe, así como a los casos nacionales de la Argentina, el Brasil, Chile, el Perú y el Uruguay.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- Bibliografía .-- Capítulo I: La base analítica. La teoría estructuralista del desarrollo, El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe: ensayos sobre políticas de convergencia productiva para la igualdad (CEPAL, 2011), Cap. I, Sec. A y B, pp. 33-55, 23 páginas . --- Capítulo II: Heterogeneidad estructural y desarrollo. Parte A. Tendencias del grado de heterogeneidad estructural en América Latina, 1960-2008, El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe: ensayos sobre políticas de convergencia productiva para la igualdad (CEPAL, 2011), Cap. II, Sec. A y B, pp. 68-79; 12 páginas. Parte B. La estructura económica de Chile, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Chile (CEPAL, 2009), Cap. II, Sec. 4, pp. 38-55; 18 páginas. Parte C. La evolución de la heterogeneidad estructural en Perú, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú (CEPAL, 2014), Cap. I, Sec. A, B, C y D, pp. 41-65; 25 páginas. Parte D. . La heterogeneidad estrutural en Brasil de 1950 a 2009, Por um desenvolvimento inclusivo: O caso do Brasil (CEPAL, 2015), Cap. I, Sec. 1 y 2, pp. 45-62; 18 páginas. Parte E. Ciclo económico y heterogeneidad estructural en Uruguay, Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de Uruguay (CEPAL, 2016), Cap. I, Sec. A, B y C, pp. 22-47; 26 páginas. .--- Capítulo III: Aspectos estructurales del desempeño laboral y macroeconómico. Parte A. Heterogeneidad estructural y restricción externa en la economía Argentina, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de la Argentina (CEPAL, 2013), Cap. I, Sec. A, B y C, pp. 28-61; 34 páginas. Parte B. Aspectos estructurales del desempeño macroeconómico del Perú, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú (CEPAL, 2014), Cap. II, Sec. B, C y D, pp. 104-141; 38 páginas. Parte C. Mercado laboral y heterogeneidad productiva en Uruguay, Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de Uruguay (CEPAL, 2016), Cap. II, Sec. C y D, pp. 75-97; 23 páginas. Parte D. La reducción de la heterogeneidad estructural, ¿explica la menor desigualdad de los ingresos del trabajo?, Por um desenvolvimento inclusivo: O caso do Brasil (CEPAL, 2015), Cap. VII, Sec. 1, 2 y 3, pp. 288-300; 13 páginas. .-- Capítulo IV: Trabajo y protección social. Parte A. El sistema previsional en Argentina: reformas, políticas para la inclusión y sus desafíos, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de la Argentina (CEPAL, 2013), Cap. III, Sec. D, E, F y G, pp. 205-219; 15 páginas. Parte B. Pisos de protección social en el Perú: evaluación y políticas, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú (CEPAL, 2014), Cap. IV, Sec. A y B, pp. 263-293; 31 páginas. Parte C. Pisos de protección social en el Perú: evaluación y políticas, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú (CEPAL, 2014), Cap. IV, Sec. D, pp. 367-368; 2 página. Parte D. De la heterogeneidad productiva a la estratificación de la protección social en Uruguay, Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de Uruguay (CEPAL, 2016), Cap. III, Sec. C, D y E, pp. 137-155; 19 páginas. .-- Capítulo V: Políticas de desarrollo inclusivo. Parte A. Objetivos básicos de las políticas de convergencia productiva, El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe: ensayos sobre políticas de convergencia productiva para la igualdad (CEPAL, 2011), Cap. III, Sec. E, F y G, pp. 110-124; 15 páginas. Parte B. Hacia una estrategia de articulación y convergencia productiva, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú (CEPAL, 2014), Cap. I, Sec. E, pp. 65-72; 8 páginas. Parte C. Elementos para la formulación de políticas de desarrollo inclusivo, Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú (CEPAL, 2014), Cap. II, Sec. F, pp. 149-163; 15 páginas. Parte D. Pensando en políticas, Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de Uruguay (CEPAL, 2016), Cap. I, Sec. D, pp. 47-50; 4 páginas. .-- Documentos incluidos en esta compilación.
Serie
Páginas Selectas de la CEPAL
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INEQUALITY ; PRODUCTIVITY ; STRUCTURAL CHANGE ; STRUCTURAL HETEROGENEITY
United Nations Subtopics
ECONOMIC DEVELOPMENT ; EQUALITY ; EMPLOYMENT ; INCOME ; BUSINESS CYCLES ; PRODUCTIVITY ; DEVELOPMENT POLICY ; MACROECONOMICS ; STRUCTURAL ADJUSTMENT
Country / Region
LATIN AMERICA
Project(s)
Proyecto Desarrollo Inclusivo
URI
http://hdl.handle.net/11362/40747
Collections
  • Páginas Selectas de la CEPAL
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact