UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina

Series | Documentos de referencia
Thumbnail
Download
Documento en español (1021.Kb)
Date
2016-10-15
Author
Marco, Flavia
UN Symbol
LC/L.4225
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias identificadas tras esta primera generación de reformas se han empezado a llevar a cabo reformas de segunda generación. El estudio analiza las causas que dieron lugar a las reformas de segunda generación ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivia, Costa Rica, Chile y el Uruguay, y los cambios introducidos. Asimismo, se incluyen las reformas sucedidas en la Argentina y el Ecuador. También se analiza el proceso en marcha en Chile para una nueva reforma. Los objetivos del estudio son identificar y caracterizar las brechas de género en los sistemas previsionales de la región, indagando en los factores que las originan y explorando hasta qué punto reformas de segunda generación en la región permitieron mitigarlas. Con ello se espera aportar a la discusión sobre las mejores medidas que permitan transversalizar una perspectiva de igualdad de género en el funcionamiento de estos sistemas, indagando en los réditos de nuevos ciclos de reformas estructurales e identificando lecciones aprendidas de los procesos de reforma de primera y segunda generación.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Antecedentes: reformas de primera generación y sus efectos .-- II. Caracterización de las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de la región .-- III. Reformas de segunda generación e igualdad de género: luces y sombras .-- IV. Una reforma sui generis en la región: el caso argentino .-- V. Ecuador: reformas de inclusión y reconocimiento del trabajo no remunerado .-- VI. Impacto de las reformas de la nueva ola .-- VII. Reforma de tercera generación en marcha: el caso chileno .-- VIII. La diversidad de la informalidad .-- IX. La dualidad entre los componentes contributivo y no contributivo: contribuyendo al debate .-- X. Lecciones aprendidas y desafíos.
Serie
Serie Asuntos de Género No. 139
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; GENDER STATISTICS ; PROGRAMME AND POLICY EVALUATION ; SOCIAL PROTECTION ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; PENSIONS ; GENDER
United Nations Subtopics
PENSIONS ; ADMINISTRATIVE REFORM ; WOMEN ; GENDER MAINSTREAMING ; GENDER EQUALITY ; SOCIAL SECURITY ; CASE STUDIES
Country / Region
LATIN AMERICA
Project(s)
Programa de Cooperación CEPAL-AECID
URI
https://hdl.handle.net/11362/40653
Collections
  • Asuntos de Género
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact