UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Violencia contra las mujeres y políticas públicas: implicancias fiscales y socioeconómicas

Series | Documentos de referencia
Thumbnail
Download
Documento en español (573.2Kb)
Date
2016-08
Author
Rodríguez Enríquez, Corina
Pautassi, Laura C.
UN Symbol
LC/L.4236
Metadata
Show full item record
Abstract
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurídicos, recursos de protección, medidas de reparación que no siempre garantizan su efectiva y oportuna aplicación. Sin embargo, numerosas iniciativas se presentan en los países, a instancias de decisores políticos, de organizaciones de mujeres o de la sociedad civil que buscan dar respuestas ante la gravedad y urgencia que la situación demanda. El presente documento parte por considerar políticas implementadas recientemente en Argentina, para desarrollar distintos ejercicios de estimación del costo fiscal de implementar estas políticas, con el objetivo de: i) identificar las posibilidades y dificultades de contar con la información para construir este tipo de ejercicios; ii) estimar el esfuerzo fiscal necesario para llevarla adelante; iii) contrastar, a los efectos de aproximar la magnitud de dicho esfuerzo fiscal con el monto de otras partidas presupuestarias; iv) realizar propuestas en relación con los costos socio-económicos que implicaría no adoptar medidas y políticas públicas preventivas.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Licencias para trabajadoras víctimas de violencia de género en Argentina .-- II. Las propuestas legislativas de una transferencia monetaria para los hijos/as de víctimas de femicidios .-- III. Ingresos monetarios para mujeres víctimas de violencia: el caso del programa Ellas Hacen .-- IV. Cuerpo de abogados y abogadas para violencia de género .-- V. El financiamiento del costo fiscal de las políticas de reparación .-- VI. El costo socio-económico de la falta de implementación de políticas de atención y reparación de la violencia contra las mujeres .-- VII. Conclusiones.
Serie
Serie Asuntos de Género No. 137
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; HUMAN RIGHTS ; PUBLIC ADMINISTRATION ; VIOLENCE AGAINST WOMEN ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; GENDER
United Nations Subtopics
WOMEN ; GENDER-BASED VIOLENCE ; SOCIAL ASPECTS ; ECONOMIC ASPECTS ; COSTS ; INCOME ; FISCAL POLICY ; ADMINISTRATION OF JUSTICE ; SOCIAL POLICY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Programa de Cooperación CEPAL-AECID
URI
https://hdl.handle.net/11362/40483
Collections
  • Asuntos de Género
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact