Now showing items 21-30 of 206

    • Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina 

      Bloj, Cristina (2017-04)
      La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en ...
    • La educación técnico-profesional en América Latina: retos y oportunidades para la igualdad de género 

      Sepúlveda, Leandro (2017-03)
      La Educación Técnico-Profesional (ETP) es un tema de creciente interés en debates regionales sobre educación y desarrollo socio-económico, sin embargo se observa un escaso conocimiento de sus características y resultados, especialmente desde una perspectiva de género. En este escenario, en el presente documento se analiza la situación de la ETP en ...
    • El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género ¿Qué dice la experiencia europea? 

      Arza, Camila (2017-01)
      Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales ...
    • Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar 

      Gherardi, Natalia (2016-11)
      La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que ...
    • La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina 

      Marco, Flavia (2016-10-15)
      Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias ...
    • La brecha de género en jubilaciones y pensiones: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay 

      Amarante, Verónica | Colacce, Maira | Manzi, Pilar (2016-10)
      En esta publicación se analizan las diferencias de género en el acceso y nivel de las jubilaciones y pensiones, tanto contributivas como no contributivas, a la luz del diseño del sistema de seguridad social de cada país. El estudio se realiza para un conjunto de países del Cono Sur cuyos sistemas de pensiones tienen niveles de desarrollo similares, ...
    • Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad 

      Rico, María Nieves | Robles, Claudia (2016-09-29)
      El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no ...
    • Violencia contra las mujeres y políticas públicas: implicancias fiscales y socioeconómicas 

      Rodríguez Enríquez, Corina | Pautassi, Laura C. (2016-08)
      Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de ...
    • ¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en la Ciudad de México 

      Pérez Fragoso, Lucía (2016-08)
      Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica, seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano. El ...
    • Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas 

      Rossel, Cecilia (2016-06)
      Este documento profundiza en el análisis de las transformaciones demográficas que están y seguirán imponiendo desafíos para el cuidado a los países de América Latina en las décadas futuras. Este análisis se realiza poniendo especial énfasis en cómo estas tendencias desafían a la organización social del cuidado y en las distintas opciones con que los ...