Now showing items 11-20 of 206

    • Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo 

      Vaca-Trigo, Iliana (2019-01-18)
      En este documento se abordan los impactos potenciales del cambio tecnológico en la transformación de la naturaleza de los trabajos del futuro, su incidencia sobre el empleo, la igualdad de género y el crecimiento económico. Las brechas de género existentes en el mercado laboral podrían profundizarse si no se cuenta con políticas adecuadas y una ...
    • Capacitación laboral para la autonomía económica de las mujeres en situación de pobreza: el caso del Uruguay 

      Espino, Alma (2018-12-07)
      Este documento analiza la oferta de capacitación laboral dirigida a mujeres que viven en situación de pobreza, implementada por parte de las instituciones públicas en el Uruguay. El análisis que se presenta pone de relieve los logros y desafíos con respecto a la inserción laboral femenina en el marco de la autonomía y el empoderamiento económico, ...
    • ¿Quién cuida en la ciudad?: recursos públicos y necesidades de cuidado en Ciudad de México 

      Pérez Fragoso, Lucía (2018-01-31)
      El presente estudio, a partir del análisis de los recursos públicos asignados a la corresponsabilidad gubernamental en las tareas de cuidado en la Ciudad de México (CDMX), se propone contribuir al debate y a la generación de propuestas sobre los servicios destinados al cuidado. Se entiende esta corresponsabilidad, cuando se aplican recursos públicos ...
    • ¿Quién cuida en la ciudad?: tiempos de espera en los servicios de salud pediátrica públicos y privados en Montevideo 

      Rossel, Cecilia (2018-01-31)
      Este documento tiene por objetivo acercar este debate a la realidad latinoamericana a través del análisis de los tiempos de espera de las familias, mujeres y hombres adultos, que llevan a sus hijos e hijas menores de 3 años al control pediátrico del niño sano en Montevideo. En particular, profundiza en cómo este fenómeno es internalizado por las ...
    • ¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en los municipios de Boyeros y Guanabacoa (La Habana) 

      Castañeda Marrero, Ana Violeta (2018-01-31)
      El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en los municipios de Boyeros y Guanabacoa, de la provincia La Habana, Cuba. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de los municipios ...
    • Capacitación laboral para la autonomía económica de mujeres en situación de pobreza: el caso de Chile 

      Muñoz Rojas, Carolina (2017-11)
      En este documento se analiza la oferta de capacitación laboral destinada en particular a mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad, implementada por parte de instituciones públicas en Chile durante los últimos años, abarcando el periodo comprendido entre 1991 al 2016, e identificando algunas de sus características y sus principales resultados, ...
    • ¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en Bogotá (Colombia) 

      Dalmazzo Peillard, Marisol (2017-11)
      El presente estudio pretende aportar, de manera prospectiva, nuevos enfoques al debate y formulación de políticas de cuidados en la ciudad de Bogotá, para la atención de los grupos poblacionales con dependencia de quienes proveen los cuidados, a fin de propiciar la autonomía económica de las mujeres. Se evidencia además la necesidad de analizar la ...
    • ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en San Salvador 

      Herrera, Morena (2017-11)
      Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica, seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano. El ...
    • La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe 

      Bidegain Ponte, Nicole (2017-05)
      En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y ...
    • Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en México 

      Buquet Corleto, Ana Gabriela | Moreno, Hortensia (2017-05)
      La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones sustantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en ...