Browsing Asuntos de Género by Subject "CAREGIVERS"
Now showing items 1-18 of 18
-
El aporte de las familias y las mujeres al cuidado no remunerado de la salud en el Uruguay
(2015-08)La constatación del aumento de las necesidades específicas de cuidados en salud producto sobre todo del proceso de envejecimiento y de la vulnerabilidad del sistema sanitario, el que está apoyado en las mujeres y en un modelo familiar biparental tradicional, han derivado en una serie de cuestionamientos. ¿Quiénes asumen los costos del cuidado no ... -
Corresponsabilidad de los cuidados y autonomía económica de las mujeres: lecciones aprendidas del Permiso Postnatal Parental en Chile
(2015-04)En el presente documento se analiza el proceso de surgimiento del permiso postnatal parental en Chile y su inclusión en la agenda política, así como los primeros resultados de su implementación, en torno a tres de los objetivos perseguidos: más tiempo para las trabajadoras y sus hijos; la extensión de las garantías de cuidado a más trabajadoras y la ... -
Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas
(2016-06)Este documento profundiza en el análisis de las transformaciones demográficas que están y seguirán imponiendo desafíos para el cuidado a los países de América Latina en las décadas futuras. Este análisis se realiza poniendo especial énfasis en cómo estas tendencias desafían a la organización social del cuidado y en las distintas opciones con que los ... -
Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina
(2020-12-28)El trabajo doméstico remunerado ha sido tradicionalmente en América Latina una importante fuente de ocupación para las mujeres, principalmente para aquellas provenientes de hogares pobres, indígenas y afrodescendientes y de sectores rurales, en un entrecruzamiento de desigualdades de género, clase, raza y territorio. Sus condiciones laborales son ... -
Economía del cuidado de la niñez en Haití: proveedores, hogares y parentesco
(2010-12)En este estudio se analiza la economía del cuidado de la niñez, en especial de menores de cinco años, en Haití. El trabajo de prestación de cuidados ha sido relativamente poco explorado en los estudios sobre dicho país. Además, este tema es abordado por lo general a partir de una problemática conexa: el estado nutricional de los niños, por ejemplo, ... -
El horizonte de la igualdad de género: Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado
(2015-12)El presente documento aborda la experiencia de dos países de la región que han desarrollado instrumentos jurídicos e institucionales para promover mayor justicia para las mujeres en el ámbito de la economía del cuidado: el caso de Colombia a través de la Ley 1413 que regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales ... -
La población uruguaya y el cuidado: persistencias de un mandato de género. Encuesta nacional sobre representaciones sociales del cuidado: Principales resultados
(2012-10)Uruguay, país que se caracteriza por su fuerte legado histórico en materia de protección social, tiene hoy al cuidado en el centro de la agenda pública y como tema insignia en la política pública social. El diseño de un sistema de cuidados en el país se inserta en el marco de un proceso más amplio de reformas sociales iniciado en 2005 en la que se ... -
Policies and care provision in Latin America: A view of regional experiences
(2015-02)This study identifies the key challenges facing the region in the domain of care provision. To that end it describes, analyses and discusses the concept of care, the rights approach and the public policies implemented in Latin America and the Caribbean on the social organization of care. The document describes care policies in the region generally, ... -
Política de cuidados en El Salvador: opciones, metas y desafíos
(2015-10)Este estudio aborda las discusiones conceptuales y las oportunidades y desafíos institucionales para la construcción de una política integrada de cuidados en El Salvador, realizando un diagnóstico sociodemográfico de las necesidades de cuidado para las distintas poblaciones destinatarias y planteando recomendaciones para contribuir al debate ... -
Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad
(2016-09-29)El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no ... -
Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales
(2015-02)En el presente documento se señalan los principales desafíos en materia de cuidados en la región. Para ello, presenta, analiza y discute el concepto de cuidado, el enfoque de derechos y las políticas públicas de América Latina y el Caribe en materia de organización social de los cuidados. El documento presenta las políticas de cuidado en la región y ... -
Protección social y redistribución del cuidado en América Latina y el Caribe: el ancho de las políticas
(2012-12)La dimensión de género de las políticas de protección social y sus efectos sobre la autonomía y el empoderamiento de las mujeres ha sido analizada desde distintos ángulos, todos los cuales tienen en su centro la división sexual del trabajo y la capacidad de las políticas para moverla en una dirección de igualdad de género. El presente análisis mira ... -
¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en San Salvador
(2017-11)Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica, seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano. El ... -
¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas: la comuna de Santiago de Chile
(2016-01)El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Comuna de Santiago de Chile. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de la Comuna de Santiago, y del análisis de las competencias ... -
¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en Bogotá (Colombia)
(2017-11)El presente estudio pretende aportar, de manera prospectiva, nuevos enfoques al debate y formulación de políticas de cuidados en la ciudad de Bogotá, para la atención de los grupos poblacionales con dependencia de quienes proveen los cuidados, a fin de propiciar la autonomía económica de las mujeres. Se evidencia además la necesidad de analizar la ... -
¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en la Ciudad de México
(2016-08)Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica, seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano. El ... -
¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en los municipios de Boyeros y Guanabacoa (La Habana)
(2018-01-31)El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en los municipios de Boyeros y Guanabacoa, de la provincia La Habana, Cuba. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de los municipios ... -
¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay)
(2016-06)El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en Montevideo. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de Montevideo, y del análisis de las competencias de la administración local en ...