Now showing items 1-9 of 9

    • La brecha de género en jubilaciones y pensiones: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay 

      Amarante, Verónica | Colacce, Maira | Manzi, Pilar (2016-10)
      En esta publicación se analizan las diferencias de género en el acceso y nivel de las jubilaciones y pensiones, tanto contributivas como no contributivas, a la luz del diseño del sistema de seguridad social de cada país. El estudio se realiza para un conjunto de países del Cono Sur cuyos sistemas de pensiones tienen niveles de desarrollo similares, ...
    • Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina 

      Valenzuela, María Elena | Scuro Somma, Lucía | Vaca-Trigo, Iliana (2020-12-28)
      El trabajo doméstico remunerado ha sido tradicionalmente en América Latina una importante fuente de ocupación para las mujeres, principalmente para aquellas provenientes de hogares pobres, indígenas y afrodescendientes y de sectores rurales, en un entrecruzamiento de desigualdades de género, clase, raza y territorio. Sus condiciones laborales son ...
    • Honduras: una aproximación a la situación de las mujeres a través del análisis de los indicadores de género 

      Espinosa, Isolda (2011-01)
      El presente estudio ofrece una aproximación a la situación de las mujeres hondureñas, a la luz del análisis e interpretación de la mayoría de los 74 indicadores que componen actualmente el sistema de indicadores de género de Honduras. Con el fin de contribuir a mejorar las capacidades de las instituciones hondureñas de instrumentar políticas de ...
    • Inventario de la información estadística, indicadores y explotación de fuentes sobre etnia, raza y género en los países de América Latina y el Caribe 

      Rangel, Marta (2012-03)
      El presente documento constituye un inventario de la información estadística existente en el sistema de las Naciones Unidas desagregada por etnia y raza en los países de América Latina y el Caribe y hace referencia a las posibilidades de explotación de dichas fuentes de datos. Asimismo, contiene un cuadro que da cuenta de los indicadores del Observatorio ...
    • La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina 

      Marco, Flavia (2016-10-15)
      Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias ...
    • Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar 

      Gherardi, Natalia (2016-11)
      La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que ...
    • La paridad política en América Latina y el Caribe: percepciones y opiniones de los líderes de la región 

      Archenti, Nélida (2011-11)
      En el presente trabajo se analizan y comparan, desde una perspectiva sociopolítica, los resultados de tres rondas de consultas de opinión sobre la participación política de las mujeres y la paridad, realizadas entre líderes de América Latina por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre ...
    • Uso del tiempo de mujeres y hombres en Colombia: midiendo la inequidad 

      Villamizar García-Herreros, María Eugenia (2011-01)
      El presente trabajo busca mostrar las brechas de género existentes en el uso y distribución del tiempo entre hombres y mujeres en Colombia. Está basado en el análisis del módulo sobre actividades adicionales no remuneradas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para los terceros ...
    • Violencia contra las mujeres y políticas públicas: implicancias fiscales y socioeconómicas 

      Rodríguez Enríquez, Corina | Pautassi, Laura C. (2016-08)
      Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de ...