Avances y retos de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina: resultados de la encuesta 2014
Abstract
Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir fortaleciendo a estos organismos. Por ejemplo, los marcos institucionales aún presentan debilidades para darle sustento institucional a los SNIPs, el acceso de la información por parte de la sociedad civil es aún incipiente, se debe ampliar el uso de los precios sociales en la evaluación de proyectos, y el capital humano requiere de una capacitación continua. Estos y más resultados se desprenden de la encuesta realizada durante el primer semestre de 2014 a los miembros de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) creada en el año 2010 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de estos organismos, a través del intercambio de experiencias, documentos e información estadística, entre otros mecanismos de cooperación.
Abstract
Resumen .-- Abstract .-- Prefacio .-- Introducción .-- I. Información general .-- II. Planificación, presupuesto y Sistemas Nacionales de Inversión Pública .-- III. Información estadística .-- IV. Capacitación .-- V. Participación de la sociedad civil .-- VI. Conclusiones.
Serie
Serie Gestión Pública No. 83ECLAC Subtopics
INVESTMENT ; PUBLIC ADMINISTRATIONUnited Nations Subtopics
PUBLIC INVESTMENT ; INVESTMENT POLICY ; NATIONAL BUDGETS ; BUDGET PERFORMANCE ; SURVEYS ; CIVIL SOCIETY ; POPULAR PARTICIPATION ; PUBLIC ADMINISTRATIONCountry / Region
LATIN AMERICACollections
en