Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile

Resumen

El presente documento tiene por objetivo caracterizar las principales políticas y programas dirigidos a la inserción laboral de jóvenes y mujeres en Chile en los últimos años, particularmente aquellos que focalizan su incidencia en la población de mayor vulnerabilidad social.La indagación que permitió la elaboración de este documento fue realizada entre los meses de julio y septiembre del año 2009, e incluyó revisión de fuentes secundarias y entrevistas a representantes de organismos públicos a cargo de la implementación de los principales programas. El estudio se realizó como parte del componente "Políticas del Mercado de Trabajo y Grupos Vulnerables" del Proyecto "Mejorando las condiciones económicas y sociales y las oportunidades de grupos vulnerables en América Latina" de CEPAL-ASDI, y que tiene por objetivo el reforzamiento de capacidades de diseño e implementación de instrumentos y políticas de mercado de trabajo para mejorar la integración laboral de grupos vulnerables en cinco países de la región.Este texto pretende entregar una revisión somera de las políticas de mercado laboral dirigidas a jóvenes y mujeres en los últimos años, deteniéndose en los principales programas actualmente en ejecución, sus principales énfasis y resultados alcanzados. En breve, el estudio da cuenta de 27 programas gubernamentales que incluye iniciativas de apoyo al empleo directo e indirecto, la intermediación laboral y la capacitación para el ingreso al mundo del trabajo.Como podrá verse, la oferta de programas focalizados en jóvenes y mujeres en los últimos años en el país, se concentra básicamente en dos modalidades programáticas, (a); el desarrollo de iniciativas de incentivo a la contratación a través de mecanismos de bonificación y subsidio a los empleadores y (b); el desarrollo de programas de capacitación dirigidos a fortalecer capacidades de los beneficiarios, con el objetivo de alcanzar una adecuada inserción en el mundo del trabajo.Los antecedentes disponibles permiten señalar que la actual inversión en capacitación para la inserción laboral en Chile, alcanza una cobertura anual cercana a las 100 000 personas, incluyendo el desarrollo de dos programas de capacitación y orientación al mundo del trabajo de gran envergadura; el Programa Jóvenes Bicentenario y el Programa Mejorando la Empleabilidad y Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de Hogar. El documento se detiene a analizar en detalle las particularidades de estos programas, sus similitudes y diferencias con los programas Chile Joven y Mujeres Jefas de Hogar, desarrollados en la década pasada.De un modo general, en este documento se sostiene que la política dirigida a fortalecer procesos de inserción laboral de jóvenes y mujeres, y muy particularmente el conjunto de iniciativas de capacitación para el ingreso al mundo del trabajo, han alcanzado niveles de institucionalización y organización administrativa altamente destacables. La experiencia acumulada a lo largo de los últimos 20 años, ha permitido la consolidación de un modelo de oferta programática descentralizada en organismos ejecutores privados; de igual modo se observa una creciente capacidad de articulación intersectorial de las políticas gubernamentales, redundando en mayores niveles de eficacia y focalización de las iniciativas de intervención.Como contraste, se observa una tendencia fuertemente orientada a la transición individualizada en la implementación de los programas, y una aun débil consideración de dimensiones locales para el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de competencias de empleabilidad en la población de menores recursos.Como se insiste a lo largo del documento, los esfuerzos de capacitación o la generación de oportunidades laborales para los sujetos, no está adecuadamente acompañado de iniciativas de intermediación de mediano y largo plazo, existiendo vacíos importantes de información sobre el impacto de programas que permitan emitir juicios evaluativos más precisos acerca de la pertinencia de las acciones desarrolladas en los últimos años en esta dirección.El documento concluye destacando la importancia de considerar algunos factores socioculturales asociados a los procesos de apoyo a la inserción laboral de mujeres y jóvenes (la noción de trayectoria no lineal al mundo del trabajo; la tensión entre empleo dependiente e independiente en el desarrollo de un proyecto laboral de futuro; los factores socio-familiares asociados a la condición de mujeres jefas de hogar; la persistencia de altas tasas de embarazo temprano en jóvenes de sectores más pobres, etc.);, aspectos que inciden fuertemente en la factibilidad de las propuestas contenidas en políticas y programas. De igual modo, no puede obviarse la alta demanda por alcanzar mayores niveles de certificación educacional formal de la gran mayoría de los beneficiarios de estos programas, cuestión que exige revisar su diseño en vinculación a alternativas que satisfagan esta necesidad.El documento concluye con algunas sugerencias de innovación a las políticas actualmente vigentes, en perspectivas de una mayor diversificación de la oferta e incidencia en amplios sectores de la población joven y las mujeres pertenecientes a los sectores con mayores niveles de pobreza.


Resumen
El presente documento tiene por objetivo caracterizar las principales políticas y programas dirigidos a la inserción laboral de jóvenes y mujeres en Chile en los últimos años, particularmente aquellos que focalizan su incidencia en la población de mayor vulnerabilidad social.La indagación que permitió la elaboración de este documento fue realizada entre los meses de julio y septiembre del año 2009, e incluyó revisión de fuentes secundarias y entrevistas a representantes de organismos públicos a cargo de la implementación de los principales programas. El estudio se realizó como parte del componente "Políticas del Mercado de Trabajo y Grupos Vulnerables" del Proyecto "Mejorando las condiciones económicas y sociales y las oportunidades de grupos vulnerables en América Latina" de CEPAL-ASDI, y que tiene por objetivo el reforzamiento de capacidades de diseño e implementación de instrumentos y políticas de mercado de trabajo para mejorar la integración laboral de grupos vulnerables en cinco países de la región.Este texto pretende entregar una revisión somera de las políticas de mercado laboral dirigidas a jóvenes y mujeres en los últimos años, deteniéndose en los principales programas actualmente en ejecución, sus principales énfasis y resultados alcanzados. En breve, el estudio da cuenta de 27 programas gubernamentales que incluye iniciativas de apoyo al empleo directo e indirecto, la intermediación laboral y la capacitación para el ingreso al mundo del trabajo.Como podrá verse, la oferta de programas focalizados en jóvenes y mujeres en los últimos años en el país, se concentra básicamente en dos modalidades programáticas, (a); el desarrollo de iniciativas de incentivo a la contratación a través de mecanismos de bonificación y subsidio a los empleadores y (b); el desarrollo de programas de capacitación dirigidos a fortalecer capacidades de los beneficiarios, con el objetivo de alcanzar una adecuada inserción en el mundo del trabajo.Los antecedentes disponibles permiten señalar que la actual inversión en capacitación para la inserción laboral en Chile, alcanza una cobertura anual cercana a las 100 000 personas, incluyendo el desarrollo de dos programas de capacitación y orientación al mundo del trabajo de gran envergadura; el Programa Jóvenes Bicentenario y el Programa Mejorando la Empleabilidad y Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de Hogar. El documento se detiene a analizar en detalle las particularidades de estos programas, sus similitudes y diferencias con los programas Chile Joven y Mujeres Jefas de Hogar, desarrollados en la década pasada.De un modo general, en este documento se sostiene que la política dirigida a fortalecer procesos de inserción laboral de jóvenes y mujeres, y muy particularmente el conjunto de iniciativas de capacitación para el ingreso al mundo del trabajo, han alcanzado niveles de institucionalización y organización administrativa altamente destacables. La experiencia acumulada a lo largo de los últimos 20 años, ha permitido la consolidación de un modelo de oferta programática descentralizada en organismos ejecutores privados; de igual modo se observa una creciente capacidad de articulación intersectorial de las políticas gubernamentales, redundando en mayores niveles de eficacia y focalización de las iniciativas de intervención.Como contraste, se observa una tendencia fuertemente orientada a la transición individualizada en la implementación de los programas, y una aun débil consideración de dimensiones locales para el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de competencias de empleabilidad en la población de menores recursos.Como se insiste a lo largo del documento, los esfuerzos de capacitación o la generación de oportunidades laborales para los sujetos, no está adecuadamente acompañado de iniciativas de intermediación de mediano y largo plazo, existiendo vacíos importantes de información sobre el impacto de programas que permitan emitir juicios evaluativos más precisos acerca de la pertinencia de las acciones desarrolladas en los últimos años en esta dirección.El documento concluye destacando la importancia de considerar algunos factores socioculturales asociados a los procesos de apoyo a la inserción laboral de mujeres y jóvenes (la noción de trayectoria no lineal al mundo del trabajo; la tensión entre empleo dependiente e independiente en el desarrollo de un proyecto laboral de futuro; los factores socio-familiares asociados a la condición de mujeres jefas de hogar; la persistencia de altas tasas de embarazo temprano en jóvenes de sectores más pobres, etc.);, aspectos que inciden fuertemente en la factibilidad de las propuestas contenidas en políticas y programas. De igual modo, no puede obviarse la alta demanda por alcanzar mayores niveles de certificación educacional formal de la gran mayoría de los beneficiarios de estos programas, cuestión que exige revisar su diseño en vinculación a alternativas que satisfagan esta necesidad.El documento concluye con algunas sugerencias de innovación a las políticas actualmente vigentes, en perspectivas de una mayor diversificación de la oferta e incidencia en amplios sectores de la población joven y las mujeres pertenecientes a los sectores con mayores niveles de pobreza.
Evento