UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cluster lácteo en el Uruguay

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (257.5Kb)
Date
1998-09-09
Author
Vaillant, Marcel
UN Symbol
LC/R.1845
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El 70% de la producción de leche de Uruguay es remitida a la planta de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE); una empresa que nació en 1937 de la quiebra de una firma privada y que se desarrolló gracias a una Ley, dándole el monopolio de venta de leche fluida pasteurizada hasta mediados de los años ochenta. Debido a la paulatina pérdida de su posición monopólica, CONAPROLE ahora privilegia su eficiencia técnica y comercial y abandona poco a poco las tareas de promoción técnica. De hecho, las 12 empresas más grandes están en pleno proceso de reconversión (mejoramiento de calidad, diversificación, mayor automatización); y expansión con capital propio y financiamiento de la banca pública y privada, mientras CONAPROLE está en negociaciones para un joint-venture con una empresa multinacional para construir una nueva fábrica de quesos. Es en la década de los años ochenta que la industria láctea uruguaya inicia realmente su especialización internacional. Se estima que actualmente cerca de 40% de la leche remitida a planta se destina a productos exportados. El Mercosur es de lejos el mercado más importante y dentro del Mercosur, Brasil. También a nivel de los productores de leche hay un proceso de cambio, de un lado una fuerte disminución del número de productores (30% en la última década); y, del otro, un acelerado aumento de la producción gracias al aumento del rendimiento por vaca y por hectárea en todos los estratos de productores. En cambio, el crecimiento del consumo interno está prácticamente estancado. Fue CONAPROLE la que promovió el cambio desde una tecnología de producción basada en pasturas naturales complementada por cultivos forrajeros anuales y un alto suministro de concentrados (dominante hasta los años setenta); al 'paquete tecnológico neozelandés' basado en forraje a partir de pasturas sembradas plurianuales. Ello con el fin de incrementar la eficiencia económica de la producción para poder, paralelamente, bajar el precio pagado al productor. A partir de 1995 se implantó el Sistema Nacional de Calidad y a partir de 1997, la obligatoriedad de calificar la leche con recuento bacteriano y de células somáticas. Gran parte de los alimentos balanceados y de las semillas varietales son de producción nacional, pero las semillas híbridas, los tractores y otra maquinaria agrícola son prácticamente en su totalidad importados. El azúcar y algunos productos de la industria química son de origen nacional, pero los demás insumos industriales también son importados, muchas veces a través de la intermediación de importadoras establecidas en Argentina o Brasil.
United Nations Subtopics
DAIRY INDUSTRY ; EXPORTS ; FOOD PROCESSING ; FOOD SUPPLY ; INDUSTRIAL CONCENTRATION ; MARKETING ; MILK ; PRODUCERS ASSOCIATIONS ; PRODUCTION STANDARDS ; QUALITY CONTROL
Country / Region
URUGUAY
Project(s)
Proyecto Estrategia de Desarrollo de Clusters en Torno a Recursos Naturales: su Crecimiento e Implicancias Distributivas y Medioambientales
URI
http://hdl.handle.net/11362/31107
Collections
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact