Now showing items 1-11 of 11

    • Instituciones y tecnología en el desarrollo evolutivo de la industria minera chilena 

      Katz, Jorge | Cáceres, Jaime | Cárdenas, Kattia (2000-03)
      Introducción (primeros párrafos de la introducción); El sector minero es emblemático del rápido proceso de crecimiento que experimentara Chile en el curso de los años 1990. El mismo capta 8% del PBI, 16% de la formación bruta de capital y 46% del total de las exportaciones. La producción minera ha crecido a una media anual acumulativa del 11% a lo ...
    • La inversión en el sector de telecomunicaciones del Perú en el período 1994-2000 

      Campodónico Sánchez, Humberto (1999-05)
      Resumen Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector telecomunicaciones en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. Las principales modificaciones legales en el sector comenzaron en 1992, con la promulgación de una ...
    • La inversión en el sector petrolero peruano en el período 1993-2000 

      Campodónico Sánchez, Humberto (1999-05)
      Resumen Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector petrolero en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. Las principales modificaciones legales en el sector comenzaron en 1993, con la promulgación de una nueva ...
    • Inversión y productividad en la industria boliviana de electricidad 

      Barja Daza, Gover (1999-02)
      Resumen Este documento proporciona un informe analítico del impacto de las reformas estructurales de segunda generación en la industria boliviana de electricidad. En particular se evalúa su impacto inicial sobre la evolución de la inversión sectorial y sus determinantes. Desde 1985, Bolivia dio inicio a un proceso de liberalización de su economía ...
    • Marco legal del Banco de Proyectos de Inversión Nacional 

      BID | NU. CEPAL. ILPES | Colombia. Departamento Nacional de Planeación | Banco de Proyectos de Inversión Nacional (Colombia) | Convenio de Cooperación Técnica sobre Banco de Proyectos de Inversión Nacional ATN/JF/3342/CO (1993-04-08)
    • Reformas económicas y la inversión en el sector minero argentino 

      Moori Koenig, Virginia (1999-12)
      Resumen Este documento se centra en el impacto de las reformas del marco regulatorio minero implantadas a partir de los años noventa sobre la dinámica de las inversiones y la estructura productiva del sector. Debido al escaso desarrollo histórico de la minería argentina, el estudio se ha focalizado en los nuevos emprendimientos mineros, y en particular ...
    • Las reformas estructurales del sector eléctrico peruano y las características de la inversión, 1992-2000 

      Campodónico Sánchez, Humberto (1999-05)
      Resumen Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector eléctrico en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. En el Capítulo I se realiza una descripción de la evolución del sector y de las inversiones en el periodo ...
    • Las reformas estructurales en el sector minero peruano y las características de la inversión, 1992-2008 

      Campodónico Sánchez, Humberto (1999-05)
      Resumen Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector minero en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. En el Capítulo I se realiza una descripción de la evolución del sector y de las inversiones en el periodo ...
    • La supervisión bancaria en América Latina en los noventa 

      Livacic, Ernesto | Sáez, Sebastián (2000-10)
      Resumen Durante los años noventa el proceso de transformación de los sistemas financieros ha sido profundo. Sin embargo, las reformas adoptadas no siempre estuvieron acompañadas de un fortalecimiento de la supervisión del sector. Esto significó en varios casos una fragilidad que se hizo patente una vez que las economías estuvieron sujetas a algún ...