Browsing Series de la CEPAL by Subject "ZONAS METROPOLITANAS"
Now showing items 1-20 of 20
-
America Latina: algunas consideraciones demograficas del proceso de metropolizacion, 1900-1960
(1970-06)La limitacion de la informacion disponible, reduce las posibilidades metodologicas de deteccion de areas metropolitanas en America Latina, al uso de ciertas definiciones operacionales que consideran ccriterios de densidad e interaccion espacial, distinguiendo e nucleos y aglomeraciones metropolitanas. Individualizadas de este modo, se observa que ... -
Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes: el caso de Santiago, Chile, 1977-2017
(2019-11-04)Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, ... -
Informalidad laboral y precarización social en la Zona Metropolitana del Valle de México
(2022-11-08)En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), una de las metrópolis más grandes del planeta, se ha observado recientemente una expansión de dos fenómenos que repercuten tanto en el desarrollo económico urbano como en la sostenibilidad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes: la precarización y la informalidad. Ambos fenómenos se ... -
Informalidad laboral y precarización social en Tijuana (México)
(2022-11-04)La informalidad y la precarización laborales son fenómenos que condensan la crisis del régimen de acumulación iniciado en la década de 1980 con el impulso de políticas económicas y sociales neoliberales, cuyos efectos en países menos desarrollados han erosionado los sistemas de protección que garantizan la reproducción social y el ejercicio de los ... -
Instalación de la gestión metropolitana en Chile: experiencia área metropolitana de Concepción, Región del Biobío
(2019-09-28)Las presiones en Chile por contar con autoridades regionales electas por votación popular y otorgar poder a regiones han sido motivo de álgidas discusiones. La disputa por competencias ha visibilizado la problemática de ciudades, particularmente en áreas metropolitanas: Santiago, Concepción y Valparaíso, sumadas a otras que si bien no cumplen la ... -
Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo
(2013-04)Colombia sobresale en Latinoamérica como un país de ciudades y regiones. Luego, gran parte de su fortaleza económica se basa en el desarrollo de distintas áreas metropolitanas. El trabajo asume el desarrollo como un proceso de cambio estructural, que ocurre de manera progresiva y escalonada, con luces y sombras en los diferentes ámbitos que lo ... -
La migración selectiva
(1977) -
Los motivos para migrar
(1977) -
Movilidad selectiva y expansión urbana: los desafíos para el ordenamiento territorial de la Región Metropolitana de Buenos Aires
(2019-09-30)El dinámico crecimiento con límites difusos de la región metropolitana de Buenos Aires, es un ejemplo de la “tercera revolución urbana” , descripta por F. Ascher (2004), sustentada en la movilidad y las comunicaciones. En esta estructura metropolitana se destaca una tríada indisoluble: autopistas-urbanizaciones privadasnuevas centralidades; y es ... -
Planificación multiescalar, regional y local. Volumen I
(2019-09-28)En este estudio se postula que la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial representa la búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles de las escalas geográficas en la explicación del desarrollo ... -
Precariedad e informalidad laboral en el Área Metropolitana de Guadalajara (México), 2018-2021
(2022-10-26)La pregunta central de esta investigación es cómo evoluciona en su conjunto la precariedad laboral en Guadalajara (México). Asimismo, se busca responder qué significa que el trabajo se esté precarizando y que la informalidad laboral predomine y cómo se asocia la precariedad con los graves desajustes productivos en que están insertas las economías, ... -
Previniendo y regularizando la informalidad del suelo en América Latina: marco legal
(2006-08)Esta publicación forma parte de una investigación sobre el acceso al suelo urbano en la región realizada en el marco del Proyecto: Pobreza Urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones locales en América Latina y el Caribe", desarrollado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión ... -
El proceso de migración
(1977) -
Segregación residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política
(2003-10)Resumen Pese a la emergente presencia del tema de la segregación residencial socioeconómica en los debates académicos y en las agendas públicas, la evidencia en América Latina y el Caribe sobre su magnitud e intensidad, sus tendencias, sus mecanismos de reproducción y sus consecuencias es escasa, y poco comparable entre países y a través del tiempo. ...