Browsing Series de la CEPAL by Subject "ECONOMETRIC MODELS"
Now showing items 1-20 of 24
-
Absolute convergence in manufacturing labour productivity in Mexico, 1993–2018: A spatial econometrics analysis at the state and municipal level
(2020-12-11)This paper examines absolute manufacturing labour productivity convergence across Mexican states and municipalities between 1993 and 2018, using census data and employing spatial econometric techniques. It applies a novel approach (spatial econometrics and disaggregation at the municipal level) to show that there is absolute convergence in manufacturing ... -
El acuerdo de libre comercio MERCOSUR-Comunidad Andina de Naciones: una evaluación cuantitativa
(2005-04)Documento preparado por Daniel Berrettoni del Centro de Economía Internacional (CEI) del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina y de la Universidad Nacional de La Plata, y por Martín Cicowiez del Centro de Economía Internacional y del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de ... -
Bilateral effects of non-tariff measures on international trade: Volume-based panel estimates
(2020-09-16)Seeking to deepen the understanding about the relationship between non-tariff measures (NTMs) and international trade, this work estimates bilateral volume effects of imposing NTMs on international trade, focusing on two of the most observed measures: technical barriers to trade (TBT) and sanitary and phytosanitary (SPS) measures. Estimates were ... -
Caribbean development report: A perusal of public debt in the Caribbean and its impact on economic growth
(2018-01-31)This paper examines the genesis and evolution of debt and debt overhang in the Caribbean with individual case studies, to extract lessons and make broad recommendations with regard to appropriate mechanisms and policy measures that can be implemented to reduce the debt burden of the subregion. The econometric model utilized in the paper has shown ... -
Centroamérica: efecto de la integración con Estados Unidos sobre el mercado regional del maíz. Un análisis espacial de precios
(2009-06)En este documento se investiga la integración entre los mercados de maíz de Centroamérica y Estados Unidos mediante dos enfoques econométricos complementarios: un análisis del movimiento conjunto de precios basado en el modelo dinámico de Ravallion y una descomposición de los efectos de los costos de transporte y de la velocidad de ajuste al ... -
Demanda de exportaciones e importaciones de bienes y servicios para Argentina y Chile
(2005-12)Claudio Aravena es Asistente Estadístico de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El principal objetivo de este documento, es ... -
Descomposición alternativa de los componentes de la demanda agregada: hacia un análisis del corto plazo con más contenido estructural
(2016-08)El análisis convencional del crecimiento de la demanda agregada suele sustraer la totalidad del monto correspondiente al aumento de las importaciones al de las exportaciones. Este procedimiento, que se caracteriza por su simplicidad, permite conocer rápidamente la contribución neta del intercambio comercial al crecimiento. Pero parte de un supuesto ... -
Determinantes de la salida de IED y efectos en el país emisor: evidencia de América Latina
(2015-11)Desde el inicio de los años 2000, la inversión extranjera directa (IED) realizada por compañías latinoamericanas viene creciendo de manera pronunciada. Si bien la mayoría de los flujos de inversiones corresponden a empresas radicadas en las grandes economías (Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia), las pequeñas economías también han sido testigos ... -
Determinants and home-country effects of FDI outflows: Evidence from Latin American countries
(2015-11)Foreign direct investment (FDI) by Latin American companies has increased sharply since the beginning of the 2000s. While most investment flows correspond to firms from large economies (i.e. Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Colombia), small economies have also witnessed the increasing internationalisation of their domestic companies. This study ... -
Dinámica del empleo y rotación de empresas: la experiencia en el sector industrial de Argentina desde mediados de los años noventa
(2002-07)Resumen En este documento se examina la evolución del empleo industrial en la Argentina en el período 1995-2000. Para ello se utiliza una base de datos desarrollada por el Ministerio de Trabajo que contiene información sobre las empresas formales en el país. La metodología aplicada sitúa a la empresa como unidad básica de análisis, se pone de ... -
DR-CAFTA: ¿panacea o fatalidad para el desarrollo económico y social en Nicaragua?
(2006-10)A partir del 1 de enero de 1994, fecha en que se da la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, o NAFTA por sus siglas en inglés, diversos países de América Latina y el Caribe han mostrado un marcado interés en consolidar y profundizar los lazos comerciales con los Estados Unidos, su principal socio ... -
Efectos del alza del precio del petróleo en la competitividad de las exportaciones manufactureras de Centroamérica, México y la República Dominicana
(2011-05)El alza del precio del petróleo ha tenido un impacto directo en los costos de transporte de los bienes que son comerciados internacionalmente, lo que ha llevado, entre otros efectos, a replantear las estrategias empresariales y los patrones de consumo que habían florecido en un contexto de petróleo a precios bajos. Centroamérica, México y la República ... -
Estimación del impacto sobre el empleo de los tratados de libre comercio en Colombia: análisis de equilibrio general computable
(2005-07)Con un modelo de equilibrio general computable, calibrado para Colombia, este informe evalúa el impacto que tendría sobre la economía en general, y sobre el empleo en particular, la firma de acuerdos comerciales como el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) y el TLC (Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos). Un ejercicio de estática ... -
Impacto económico de un acuerdo parcial de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos
(2005-07)En este trabajo se hace una evaluación cuantitativa de los posibles efectos de un acuerdo de libre comercio (TLC); con Estados Unidos sobre la economía colombiana. Con este objetivo se utiliza un modelo de equilibrio general que representa el funcionamiento de la economía colombiana en condiciones de sustitución imperfecta entre los bienes domésticos ... -
Los impactos del ALCA en el MERCOSUR: una revisión analítica de la literatura existente
(2006-02)Pagina nueva 1 La negociación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) constituye uno de los temas más importantes dentro de la agenda de negociación externa del MERCOSUR, cuyo impacto sobre el bienestar ha sido evaluado desde distintos ángulos. El propósito de este trabajo es realizar, a partir de una revisión de los numerosos ... -
Instrumentos para la evaluación del impacto de acuerdos comerciales internacionales: aplicaciones para países pequeños en América Latina
(2009-06)En las últimas décadas el comercio internacional y la interdependencia entre las economías de distintas naciones han crecido ampliamente. El número de acuerdos comerciales ha aumentado constantemente desde principios de 1990, hasta alcanzar 368 en 2006, y se espera que para 2010 supere los 400. El objetivo de este documento es estudiar los ... -
Liberalización comercial en el marco del DR-CAFTA: efectos en el crecimiento, la pobreza y la desigualdad en Costa Rica
(2007-09)Este documento fue preparado por Marco V. Sánchez en su calidad de funcionario de la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL en México, primeramente, y de la División de Políticas y Análisis del Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas en Nueva York, posteriormente. Las opiniones ... -
Modelo de interacción espacial para el análisis del crecimiento regional del Ecuador
(2019-09-30)Los modelos econométricos para el estudio del crecimiento regional tradicionalmente se centran en la tasa de crecimiento de las economías regionales y especifican los modelos bajo metodologías top down en las cuales se pierde la especificidad de las regiones. En este trabajo se propone un modelo de crecimiento endógeno para los cantones ecuatorianos, ...