Now showing items 1-20 of 30

    • La apertura financiera en Chile y el comportamiento de los bancos transnacionales 

      Marshall R., Enrique (1989-12)
      Analiza la importancia de los bancos transnacionales en el desarrollo financiero y económico de Chile tras la reforma financiera de los años setenta.
    • La banca de desarrollo y el financiamiento productivo 

      Titelman Kardonsky, Daniel (2003-10)
      Resumen En este trabajo se examina brevemente la evolución del sistema financiero y discute el papel de la banca de desarrollo en la intermediación financiera para el fomento productivo. Para poder cumplir con estas tareas se requiere que la banca de desarrollo tenga una misión corporativa clara, que su proceso de intermediación financiera se realice ...
    • Bancarización privada en Chile 

      Zahler, Roberto (2008-05)
      Resumen El presente trabajo examina el proceso chileno de bancarización. Al igual que los demás países de América Latina, Chile ha debido enfrentar barreras que han limitado el desarrollo de dicho proceso, y que pueden clasificarse en aquéllas relacionadas con el desarrollo económico y social, con la organización industrial, y con los aspectos ...
    • BancoEstado microcréditos: lecciones de un modelo exitoso 

      Larraín P., Christian (2007-05)
      Resumen El objetivo de este estudio es analizar la experiencia de BancoEstado Microcréditos (BEME). Al respecto, surgen una serie de interrogantes que este estudio intenta responder: ¿Qué hace que esta entidad entre al negocio de microfinanzas y la gran mayoría de entidades del mercado no? ¿Cuál fue el desempeño que ha tenido el BEME? ¿Cuál es ...
    • Bancos transnacionales, el Estado y el endeudamiento externo en Bolivia 

      Devlin, Robert | Mortimore, Michael (1983-06)
      Presenta un analisis de la economia boliviana en el cual se toma en cuenta las razones por las cuales se recurrio a los prestamos de la banca transnacional, considerando el destino y uso de esos recursos en el pais, asi como las consecuencias de la experiencia para la evolucion socioeconomica del pais. Intenta complementar el analisis del comportamiento ...
    • Competencia bancaria en México 

      Avalos, Marcos | Hernández Trillo, Fausto (2006-11)
      En este estudio se realiza un análisis sobre la competencia bancaria en México desde la perspectiva de la teoría de mercados impugnables. A partir de un examen de la evolución del sistema bancario en dicho país, se argumenta que la competencia entre bancos debe analizarse desde un enfoque más amplio, en el que se incluya el sistema financiero ...
    • Competencia y regulación de la banca: el caso de Panamá 

      Paredes, Gustavo Adolfo | Morales, Jovany (2007-07)
      Este documento fue preparado por Gustavo Adolfo Paredes y Jovany Morales, consultores de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación ...
    • Competencia y regulación en la banca de Centroamérica y México: un estudio comparativo 

      Rivera, Eugenio | Rodríguez Herrera, Adolfo (2007-02)
      La banca es posiblemente el sector económico más regulado por el Estado, aun cuando tal regulación no siempre ha tenido entre sus ejes la promoción de la competencia. Por el contrario, algunas de las disposiciones de Basilea parecieran inducir la concentración de mercado. No obstante, aunque la aplicación de los indicadores tradicionales de ...
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de El Salvador 

      Herrera López, Mauricio (2007-01)
      La evaluación de las condiciones de competencia de un sector como el sistema financiero de un país como El Salvador debe partir de la comprensión de la estructura interna del mismo y de la del entorno en que se desenvuelve. El sistema financiero salvadoreño ha sido objeto de fuertes y profundos cambios en las dos variables mencionadas. Luego de ...
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de Honduras 

      Tábora, Marlon R. (2007-11-me)
      En este trabajo se pretende realizar un análisis de las condiciones de competencia en el sector financiero de Honduras, en especial del sector bancario que constituye el contribuyente más importante para la industria.Se estudian también las condiciones de la regulación bancaria en Honduras, como marco de referencia para la promoción de la competencia. ...
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de Nicaragua 

      Ansorena, Claudio (2007-07)
      Este documento fue preparado por Claudio Ansorena, consultor de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones ...
    • Crédito bancário no Brasil: participação das pequenas empresas e condições de acesso 

      Morais, José Mauro (2005-11)
      Resumo Este trabalho tem três partes, estando a parte I dividida una introdução e mais seis seções. A seção 2 discute os conceitos de porte de empresas adotados no Brasil. A seção 3 apresenta informações estatísticas sobre a presença das pequenas empresas (PE) formais na economia. O crédito à PE é discutido na seção 4, no contexto da evolução geral ...
    • Crisis financiera y regulación de multibancos en Venezuela 

      Yáñez Betancourt, Leopoldo (1997-07)
    • Emprego feminino no Brasil: mudanças institucionais e novas inserçoes no mercado de trabalho 

      Lavinas, Lena | León Delgado, Francisco | Alemania. Gobierno | German Agency for Technical Cooperation | NU. CEPAL | NU. CEPAL. División de Desarrollo Social (2002-09)
      Os trabalhos incluídos nestes dois volumes da serie mostram os resultados da investigação desde a perspectiva da influência da empregabilidade sobre a participação da mulher no mercado de trabalho. Francisco León coordenou o estudo sobre a América Latina e Lena Lavinas o caso do Brasil que é usado para situar esta experiência nacional no quadro ...
    • Financiamiento a la inversión de las pequeñas y medianas empresas: el caso de El Salvador 

      Chorro, Miguel (2010-08)
      El crédito es una variable relevante en el proceso de inversión al movilizar los recursos que necesitan determinados proyectos y al constituirse en un filtro inicial para los mismos, a partir de la evaluación previa que se hace para determinar la viabilidad financiera del proyecto de inversión, su rentabilidad y su riesgo. Cada vez que una empresa ...
    • Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador 

      Neira Burneo, Sylvia (2016-10-31)
      El objetivo de este documento es analizar la situación actual de la inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Para ello se realiza una evaluación del estado de acceso, uso y calidad de los servicios y productos financieros por parte de las pymes. Así también se identifican, describen y analizan los instrumentos financieros y procesos de los ...
    • Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México 

      Pavón, Lilianne (2016-12)
      Las pymes son la fuente de crecimiento, empleo e inclusión social más prometedora para alcanzar "una vida digna para todos", tal y como se concibe en la agenda para el desarrollo en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y ratificada en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Cuando su acceso al financiamiento es limitado, se frena su ...
    • Los mercados financieros en América Latina y el financiamiento de la inversión: hechos estilizados y propuestas para una estrategia de desarrollo 

      Manuelito, Sandra | Jiménez, Luis Felipe (2010-11)
      Los objetivos del trabajo son elaborar un diagnóstico de la capacidad de los sistemas financieros de América Latina el Caribe para contribuir al aumento del ahorro y proponer lineamientos para una estrategia de desarrollo financiero orientada al financiamiento de la inversión y, por esa vía, al fortalecimiento de la capacidad de crecimiento sostenido ...
    • Microfinanzas e instituciones microfinancieras en Colombia 

      Serrano Rodríguez, Javier (2009-07)
      La situación actual del sistema financiero colombiano es buena con entidades solventes, no obstante la crisis financiera mundial; el sistema se ha venido consolidado en un número menor de establecimientos de crédito, con mayor solvencia, que ha incursionado en nuevos negocios (por ejemplo, Trading de divisas, de títulos valores, derivados, etc.); y ...
    • Nuevo marco de capital para la banca: alcances a su implantación en América Latina y el Caribe 

      Held, Günther (2007-11)
      ResumenEl Nuevo Marco de Capital para la banca que el Comité de Supervisón Bancaria de Basilea dio a conocer a mitades de 2004 representa un salto cualitativo en materia de gestión y supervisión de riesgos y del capital en los bancos. Su implantación en países de América Latina y el Caribe puede contribuir a la solvencia de los bancos, y por ende, ...