Browsing Series de la CEPAL by Subject "ABASTECIMIENTO DE AGUA"
Now showing items 1-20 of 20
-
Acceso a la información: una tarea pendiente para la regulación latinoamericana
(2003-08)Resumen Este informe tiene por objeto contribuir al debate que se lleva a cabo en los países de la región sobre el perfeccionamiento de los marcos regulatorios del sector de agua potable y saneamiento. La atención se centra en cómo se garantiza la disponibilidad de la información para la regulación económica. Se hace hincapié en las consecuencias ... -
Agua potable y saneamiento ambiental en América Latina, 1981-1990 = Drinking water supply and sanitation in Latin America, 1981-1990
(1983-06)Reune tres trabajos sobre diversos aspectos sociales y economicos del Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental en America Latina. -
Contabilidad regulatoria, sustentabilidad financiera y gestión mancomunada: temas relevantes en servicios de agua y saneamiento
(2009-09)La insuficiente cobertura y mala calidad de los servicios de agua potable y saneamiento no sólo dañan la salud de la población y contribuyen al recrudecimiento de la pobreza sino que, además, afectan el medio ambiente, el desarrollo socioeconómico, la inserción de los países en una economía globalizada, la estabilidad política, la cohesión social y ... -
Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
(2001-12)Resumen Las acciones orientadas a crear capacidades de gobernabilidad para la gestión del agua son parte ineludible de la agenda de los gobiernos. Todos los países de la región enfrentan los desafíos constantes, lo que implica la necesidad de encontrar fórmulas de legislación y organización capaces de prevenir y solucionar los conflictos crecientes ... -
Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental: la situación en América Latina al comenzar el Decenio y las perspectivas para el futuro = International Drinking Water Supply and Sanitation Decade: the situation in Latin America on the eve of the decade and the prospects for the future
(1983-06)Ofrece una breve introduccion sobre los origenes del Decenio; presenta un panorama general de la situacion en materia de agua potable y saneamiento en la region; y analiza las estrategias que se estan desarrollando para alcanzar los objetivos establecidos por los gobiernos para el Decenio. -
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
(2016-06)El estudio procede a identificar los desafíos que debe enfrentar la gestión del agua en la región para alcanzar una adecuada seguridad hídrica. Dichos desafíos se relacionan con los acelerados cambios sociales, económicos y políticos que experimentan las sociedades de América Latina y el Caribe. -
Desafíos hídricos en Chile y recomendaciones para el cumplimiento del ODS 6 en América Latina y el Caribe
(2020-12-15)El presente documento examina los desafíos hídricos que la región de América Latina y el Caribe enfrenta para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. Utiliza como contexto de análisis el caso chileno debido a su particular desempeño y ... -
Development of a modelling framework in support of an assessment of the economic and social impacts of climate change in the Caribbean: the ECLAC – CIAM Model
(2014-05)The Caribbean region remains highly vulnerable to the impacts of climate change. In order to assess the social and economic consequences of climate change for the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean( ECLAC) has developed a model for this purpose. The model is referred to as the Climate Impact Assessment Model (ECLAC-CIAM) ... -
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: la economía del cambio climático en la Argentina
(2015-11)Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamente cordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumento de la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tener un alto impacto en el manejo y regulación ... -
Lecciones de Chile para la adopción del enfoque del Nexo: análisis de políticas de fomento de tecnologías de riego, gestión integrada de cuencas, fondos de agua y energía sostenible
(2020-12-29)La adopción del enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación, se plantea como una estrategia sólida para apoyar la gobernanza de los recursos naturales y así lograr una sostenibilidad económica, social y ambiental. Sin embargo, cada país presenta características únicas en cuanto a las interconexiones nexo que consideran prioritarias, elaborando ... -
México: inversiones en el sector agua, alcantarillado y saneamiento
(1999-04)Resumen El presente documento forma parte del estudio 'Crecimiento, Empleo y Equidad: Latinoamérica y el Caribe en los años noventa', que realiza la CEPAL, cuyo propósito es evaluar el impacto de las reformas económicas instrumentadas en nueve países seleccionados de la región, entre ellos México, durante los últimos 15 años.Dicho estudio incluye, ... -
Participación privada en la prestación de los servicios de agua: modalidades para la participación privada en la prestación de los servicios de agua
(1997-05)Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, en una u otra forma, las empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización se ha extendido en la actualidad a todos los sectores de la economía, incluida la prestación de los servicios básicos de agua. Se acepta generalmente que ... -
Los precios, la propiedad y los mercados en la asignación del agua
(1998-10)Resumen El presente documento examina los medios de incorporar el uso de las señales del mercado, mediante los precios, en la gestión de los recursos hídricos con el fin de mejorar la eficiencia en la asignación del agua. Revisa un abundante material de la literatura reciente sobre los derechos de uso de recursos comerciables así como las experiencias ... -
Prices, property and markets in water allocation
(1998-02)Abstract This paper examines the means to incorporate the use of market signals through prices into water resources management with the objective of improving efficiency in the allocation of water. It reviews a vast body of recent literature on tradable resource use rights as well as actual experiences with implementing tradable water rights programmes ... -
Regulación de la industria de agua potable: volumen 1: necesidades de información y regulación estructural
(2001-12)Resumen Desde los años ochenta y por diversos motivos –presupuestarios, políticos o ideológicos, tecnológicos, derivados de presiones externas o fundados en la teoría económica– los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe han transferido muchas empresas del Estado al sector privado. Este fenómeno se ha dado principalmente en el ... -
Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI
(2004-07)Resumen Este trabajo tiene por objeto analizar el estado de los servicios de agua potable y saneamiento en los países de América Latina y el Caribe al inicio del siglo XXI. A tal fin, y por razones metodológicas, el estudio se divide en dos partes. Una primera sección está dedicada al análisis del acceso a los servicios y la calidad de los mismos. ... -
Suministro de servicios de agua potable y saneamiento a la población rural de América Latina = Provision of drinking water and sanitation services to the rural population of Latin America
(1983-06)Resena la situacion actual en la region y senala algunas de las posibilidades que ofrece el Decenio para reexaminar las politicas adoptadas a los efectos de dotar de agua potable y saneamiento a la poblacion rural.