Browsing Series de la CEPAL by Subject "2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT"
Now showing items 1-20 of 26
-
Addressing gender disparities in education and employment: A necessary step for achieving sustainable development in the Caribbean
(2022-09-21)Considering the vital importance of gender equality to development and the specific promise of the 2030 Agenda for Sustainable Development to leave no one behind, girls and boys should be provided with equal opportunities to achieve their fullest potential as promoted in specific Sustainable Development Goals (SDGs) and related targets. Noting ... -
Addressing the adverse impacts of non-communicable diseases on the sustainable development of Caribbean countries
(2021-02-08)The high prevalence of non-communicable diseases (NCDs) in the Caribbean calls for sustained efforts to control these diseases and their risk factors. Such efforts are envisaged in several global, regional and national frameworks that exist to address the problem of NCDs, including the disease and economic burdens that they pose to countries around ... -
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sistemas alimentarios sostenibles: una propuesta para la formulación de políticas integradoras
(2017-10)Este documento propone una metodología para apoyar la formulación de políticas integrales para abordar cuestiones que requieren un enfoque sistémico, tomando como marco de referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). La metodología tienen como fundamento el análisis de redes y se aplica a dos ámbitos de políticas: a) políticas ... -
La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe
(2017-05)En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y ... -
Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020
(2019-11-13)Este documento contiene los principales resultados del seminario “Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020”, realizado en Santiago de Chile del 6 al 8 de noviembre de 2018. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía ... -
Balanço da Agenda 2030 para o desenvolvimento sustentável da sub-região de faixa de fronteira Oiapoque
(2019-09-28)A Amazônia é composta por heterogeneidades territoriais, propaladas principalmente pela formação dos polos de desenvolvimento. As políticas de desenvolvimento do Estado do Brasil no período desenvolvimentista não conseguiram superar a problemática das desigualdades regionais, ampliando essas assimetrias territoriais. A Amazônia abrange grande faixa ... -
Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas
(2017-11)La bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación. sobre todo, ante la necesidad de transitar a formas de producción en las que se minimice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. El objetivo de este ... -
Los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
(2017-11-10)Este documento presenta las recomendaciones de los países sobre la potencialidad de los censos de la ronda 2020 para medir los indicadores de las agendas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Consenso de Montevideo (CdeM). Una propuesta analítica elaborada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) y el Fondo de ... -
Los desafíos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: algoritmos, metodologías y experiencias
(2023-02-16)Esta publicación recoge la selección de trabajos presentados con ocasión de las VII Jornadas de Planificación “70 años CEPAL: Planificación para el desarrollo con visión de futuro”, realizadas el 22 y 23 de octubre de 2018 en la sede de CEPAL en Santiago de Chile. Estas Jornadas se han consolidado como un espacio emblemático de encuentro entre ... -
La dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a los desafíos de la Agenda 2030
(2019-10-09)El futuro sostenible, junto con el cambio estructural y la reducción de las brechas de desigualdad en la región, son desafíos que interpelan a los responsables de la planificación y gestión de políticas públicas, propiciando un terreno fértil para el diálogo, abierto y democrático, y la incorporación de la dimensión del futuro en el diseño de las ... -
Las estadísticas de nacimientos y defunciones en América Latina con miras al seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
(2021-04-30)Las estadísticas de nacimientos y defunciones cobran especial importancia para estimar el tamaño y crecimiento de una población. Además, constituyen una importante información para el diseño, aplicación y evaluación de programas de salud pública, salud materno-infantil y otros programas. Junto con ello, la continuidad y las desagregaciones de las ... -
Estilos de desarrollo realmente existentes y disparidades territoriales en Latinoamérica y el Caribe
(2019-09-30)En América Latina y el Caribe se observan notables contraposiciones entre las posturas sostenidas sobre el desarrollo territorial en las agendas globales, particularmente en la Agenda 2030 y en Hábitat III, y los estilos de desarrollo dominantes o realmente existentes. A partir de la década del 90 Naciones Unidas comenzó a tratar de forma ampliada ... -
Hacia una bioeconomía sostenible en América Latina y el Caribe: elementos para una visión regional
(2019-06-19)Este documento busca servir como marco de referencia para orientar la elaboración de estrategias nacionales para el desarrollo de la bioeconomía. Con ese fin, se propone un marco estratégico fundado en cuatro pilares: la Agenda 2030; el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y los compromisos de los países, expresados en sus contribuciones determinadas ... -
Mechanisms to accelerate the implementation of the Sustainable Development Goals in the Caribbean
(2018-03-15)Almost two years have elapsed since the launch of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the pace of implementation in the Caribbean has remained slow. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has identified a lack of national institutional frameworks to support SDG implementation in most countries as a major factor ... -
Non-monetary indicators to monitor SDG targets 1.2 and 1.4: standards, availability, comparability and quality
(2019-02-13)This report offers a review of 14 non-monetary indicators of poverty to monitor progress towards the first Sustainable Development Goal (SDG) “End poverty in all its forms everywhere”. The reviewed indicators are housing materials, overcrowding, housing tenure, durable goods, access to safe water and improved sanitation, access to clean sources of ... -
O grande impulso (big push) energético do Uruguai
(2020-01-08)O objetivo desse estudo é analisar o caso da Política Energética 2005-2030 (PE2005-2030) do Uruguai, no marco da abordagem “Big Push para a Sustentabilidade”, desenvolvida pela CEPAL. Caracterizada por diretrizes estratégicas, metas (de curto, médio e longo prazos) e linhas de ação, a PE2005-2030 forneceu um arcabouço para medidas que levaram à ... -
Planificación multiescalar, regional y local. Volumen I
(2019-09-28)En este estudio se postula que la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial representa la búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles de las escalas geográficas en la explicación del desarrollo ... -
Planificación multiescalar: las desigualdades territoriales. Volumen II
(2019-09-30)En América Latina y el Caribe la integración de la mirada multiescalar y multinivel al desarrollo territorial es relativamente reciente, de inicios de 2010. El ILPES y la CEPAL han contribuido a esta temática con algunos aportes desde la investigación, como también desde la capacitación y la asistencia técnica. En esa misma línea, se ha planteado ... -
Planificación multiescalar: ordenamiento, prospectiva territorial y liderazgos públicos. Volumen III
(2019-10-09)En América Latina y el Caribe la integración de la mirada multiescalar y multinivel al desarrollo territorial es relativamente reciente, de inicios de 2010. El ILPES y la CEPAL han contribuido a esta temática con algunos aportes desde la investigación, como también desde la capacitación y la asistencia técnica. En esa misma línea, se ha planteado la ... -
Status of implementation in South America of the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014-2024
(2019-11-30)This report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the High Representative for Least Developed Countries, Landlocked Developing Countries and the Small Island Developing States (UN-OHRLLS) in preparation for the midterm review meeting of the Vienna Programme of Action (VPoA) for Landlocked ...