UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Documentos del Período de sesiones de la CEPAL
  • Período de sesiones de la Comisión
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Documentos del Período de sesiones de la CEPAL
  • Período de sesiones de la Comisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe

Libros y documentos institucionales | Documentos del Período de Sesiones
Thumbnail
Download
Documento en español (3.651Mb)
Date
2000-03-23
Author
Villa, Miguel
NU. CEPAL. CELADE
UN Symbol
LC/L.1339
Metadata
Show full item record
Abstract
Presentación Los jóvenes latinoamericanos tienen por delante un enorme desafío: ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobreza y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica que atentan contra la estabilidad y la convivencia, promover un crecimiento económico basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el contexto mundial, y mejorar la calidad de vida en los países de la región. Se trata, sin duda, de un objetivo difícil de lograr y que, de hecho, ha sido esquivo para las generaciones anteriores. Sin embargo, los jóvenes actuales cuentan con ventajas para hacerlo realidad. tienen niveles de educación más altos que sus progenitores; están familiarizados con las nuevas tecnologías de producción, comunicación, manejo y procesamiento de información, cuyo conocimiento y uso serán claves para el desempeño de las naciones y de las personas en el futuro; han experimentado el ritmo incesante del cambio lo que los hará más flexibles y rápidos para enfrentar las tranformaciones futuras con mayor flexibilidad y rapidez; y se desenvolverán en un escenario demográfico más holgado, tanto por la tendencia a la estabilización de las cohortes jóvenes como por el mayor número de opciones para el control de las conductas demográficas. No obstante, la evidencia empírica disponible tiende a desmentir las conclusiones alentadoras que se desprenden de los razonamientos previos, ya que persisten, e incluso se agudizan, altos niveles de exclusión social de los jóvenes ¾claramente reflejados en sus tasas de desempleo; se mantienen o elevan los riesgos de que experimenten conductas riesgosas (en particular en los ámbitos de la sexualidad y de la reproducción);, ilícitas, violentas, escapistas o anómicas y no hay atisbos de que su participación en la toma de decisiones se vuelva más activa. En el presente documento resultado de un mandato que el CELADE en el vigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL (Aruba, 1998);. En él se debaten y analizan dos tendencias contrapuestas: la de las ventajas potenciales y la de las dificultades reales de los jóvenes, y se pone un especial énfasis en la importancia que tienen las decisiones de tipo sociodemográfico -entre ellas las relativas al comportamiento migratorio y a la conducta sexual, nupcial y reproductiva- para las opciones de movilidad social y de acumulación de activos y capacidades de los jóvenes. Junto con lo anterior, se destaca el papel de las políticas públicas dirigidas a ellos, subrayando los obstáculos que presenta su diseño y aplicación, la pertinencia de involucrar a los distintos agentes sociales, en particular los mismos jóvenes, en su preparación, ejecución y evaluación, y la necesidad de conciliar acciones coordinadas de tipo sectorial, que permitan intervenciones conjuntas de carácter más bien transversal. Este documento tiene un carácter preliminar, pues deberá ser revisado por los representantes de los países en el vigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL. Los comentarios, observaciones y dudas que surjan en dicha discusión serán incorporados en un libro que será distribuido en la región durante el presente año. Cabe destacar que en esa publicación se incluirá, también, la última versión del texto de "Síntesis y conclusiones" sobre el mismo tema y que se presenta como documento de trabajo al vigésimoctavo período de sesiones de la CEPAL. Finalmente, cabe reconocer el enorme respaldo que entregó el Fondo de Población de la Naciones Unidas (FNUAP); para la elaboración de este documento. Proporcionó asistencia financiera, lo que permitió la estructuración de un equipo de trabajo de alto nivel, proporcionó orientaciones sustantivas y metodológicas que beneficiaron al documento, y dispuso que profesionales de su equipo de apoyo técnico (EAT); para América Latina y el Caribe colaboraran directamente en su preparación.
ECLAC Subtopics
DEMOGRAPHY ; FERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH ; EDUCATION ; EMPLOYMENT ; SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY ; YOUTH ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT POLICY ; EDUCATION ; EMPLOYMENT ; FERTILITY ; LIVING CONDITIONS ; POPULATION DYNAMICS ; POPULATION ; SOCIAL CONDITIONS ; SOCIAL MOBILITY ; YOUTH
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
NU. CEPAL. Período de Sesiones | No. 28 | México | 3-7 abril 2000
URI
https://hdl.handle.net/11362/14987
Collections
  • Libros y Documentos Institucionales
  • Período de sesiones de la Comisión

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact