Projects
Now showing items 1-20 of 20
-
Brechas estructurales en América Latina y el Caribe: una perspectiva conceptual-metodológica
(2020-11-26)En este documento se presenta el enfoque de brechas estructurales aplicado a América Latina y el Caribe, propiciando la comprensión de sus relaciones con los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo económico. El documento se enmarca en la necesidad de comprender, medir y caracterizar las brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de ... -
Caracterización de los espacios rurales en Costa Rica y propuestas de alternativas metodológicas para su medición
(2020-11-09)En este documento se presentan opciones para medir y caracterizar de manera dinámica a la heterogénea ruralidad actual en Costa Rica, a partir de estadísticas nacionales e información georreferenciada, mediante tres posibles índices y una gradación rural-urbana, superando contraposiciones dicotómicas. Las propuestas están sustentadas en un enfoque ... -
Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales
(2021-03-29)En este estudio se reflexiona sobre los límites y alcances de las definiciones de ruralidad prevalecientes y se propone una caracterización alternativa del territorio rural en El Salvador. A partir de los elementos del debate regional pertinentes para el país, se elabora una revisión de las definiciones de territorio rural basada en las estadísticas ... -
Caracterización de los espacios rurales en México a partir de estadísticas nacionales
(2020-11-12)Desde hace ya casi cien años, la definición de ruralidad en México se basa en un criterio de población, por lo que se consideran rurales las localidades que tienen menos de 2.500 habitantes y urbanas todas las demás. Esta clasificación dicotómica no permite caracterizar de manera correcta los espacios rurales del país, habida cuenta tanto de la ... -
Caracterización de los espacios rurales en Panamá a partir de estadísticas nacionales: enfoque social, económico y demográfico
(2021-04-16)En este documento se describen las principales transformaciones socioeconómicas que se produjeron en las áreas rurales de Panamá y que llevaron a hablar de una “nueva ruralidad”, y se presentan metodologías alternativas para su medición, con el objetivo de superar los enfoques dicotómicos tradicionales y medir las nuevas heterogeneidades y dinámicas ... -
Diagnóstico de las brechas estructurales en México: una aproximación sistémica general
(2021-12-31)En este estudio, se ofrece una descripción sistémica general de las principales brechas estructurales horizontales y verticales existentes en México, prestando especial atención a las brechas espaciales y territoriales. En el marco del diagnóstico de brechas horizontales, se observa que los indicadores de desarrollo socioeconómico del país son muy ... -
Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe
(2019-10-24)Las sociedades rurales de América Latina están atravesando grandes transformaciones y sus habitantes experimentan estas tensiones de diversas formas. Los territorios rurales y sus habitantes han estado rezagados por décadas respecto de los urbanos en términos de desarrollo humano y bienestar. Hoy sigue siendo así, pero en un contexto diferente, marcado ... -
Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe: un análisis crítico de la literatura
(2020-11-20)En este trabajo, se revisa la bibliografía vinculada a los temas de pobreza, desigualdad y brechas estructurales en América Latina y el Caribe para fundamentar conceptualmente e identificar metodológicamente áreas de investigación promisorias en el diseño de estudios de pobreza y desigualdad, y fomentar procesos de cambio estructural progresivo en ... -
Medición de lo rural para el diseño e implementación de políticas de desarrollo rural
(2020-03-30)Con el objetivo de poner el desarrollo rural en el centro de las preocupaciones de los tomadores de decisiones, en este documento se analizan las definiciones censales de “rural” actualmente en uso y las discusiones en torno a estas definiciones, tanto en América Latina y el Caribe como en otras regiones. Influyen en las opiniones la creciente ... -
Medición y caracterización de los espacios rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales: elementos conceptuales, metodología aplicada y resultados principales
(2022-06-08)En este documento se evalúa la definición oficial y la metodología usual de medición de los espacios y poblaciones rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales. También se propone una nueva definición de ruralidad y se aplican metodologías alternativas para su medición dinámica y no dicotómica, con implicaciones para las políticas públicas. -
Normas sociales: la barrera invisible de la inclusión financiera de la mujer
(2021-12-09)En este trabajo se presenta una revisión de la literatura internacional sobre la inclusión financiera y las normas de género. Sobre la base de esta revisión, se identifican y explican las normas de género que afectan el acceso financiero, principalmente al crédito, de la mujer emprendedora. Se concluye que las normas sociales que determinan el rol ... -
Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición
(2019-07-17)En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los instrumentos clásicos de caracterización y medición de lo rural han resultado limitados para integrar los flujos e interacciones que definen los espacios rurales. Los patrones de ... -
Panorama de la descentralización fiscal y la ruralidad en América Latina y el Caribe: limitaciones y oportunidades para resolver el desarrollo desigual
(2019-12-18)En este estudio se explora cómo las políticas estructurales en América Latina y el Caribe dan forma implícita y explícita a las experiencias de las comunidades que viven en diversas realidades rurales en la región. En particular, se presenta un análisis crítico de una de las políticas estructurales más importantes introducidas en la región durante ... -
Propuesta metodológica para identificar, caracterizar y medir brechas estructurales en América Latina y el Caribe
(2021-07-13)A pesar de que, según las clasificaciones tradicionales basadas en el PIB per cápita, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se consideran de renta media, la región se caracteriza por presentar marcadas brechas económicas y sociales entre países, territorios y comunidades, así como entre las trayectorias laborales y salariales de los ... -
Lo rural y lo urbano en México: una nueva caracterización a partir de estadísticas nacionales
(2022-05-31)Desde hace 100 años, la definición de ruralidad en México se basa en un criterio de población por el que se consideran rurales las localidades que tienen menos de 2.500 habitantes y urbanas todas las demás. Esta clasificación dicotómica no permite caracterizar adecuadamente los espacios rurales del país, habida cuenta tanto de la creciente pluriactividad ...